• 1

    Seguridad y calidad en la atención al paciente crítico

    Enfermería Clínica 2017;27(2): 113-117

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ-MÉNDEZ MI, LÓPEZ-RODRÍGUEZ L

    Enfermería Clínica 2017;27(2): 113-117

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La calidad asistencial ha ido situándose paulatinamente en el centro angular del sistema sanitario, alcanzando en los últimos años un mayor protagonismo la seguridad del paciente como una de las dimensiones clave de la calidad. La monitorización, medición y mejora de la seguridad y la calidad de la atención en la Unidad de Cuidados Intensivos representan un gran desafío para la comunidad de los cuidados críticos. Las intervenciones sanitarias conllevan un riesgo de que acontezcan eventos o acontecimientos adversos que pueden ocasionar en los pacientes lesiones, discapacidades e incluso la muerte. En las Unidades de Cuidados Intensivos, la gravedad del paciente crítico, las barreras de comunicación, la realización de un número elevado de actividades por paciente y día, la práctica de procedimientos diagnósticos y tratamientos invasivos, y la cantidad y complejidad de la información recibida, entre otros, convierten a estas unidades en áreas de riesgo para la aparición de acontecimientos adversos. En el presente artículo se abordan algunas de las estrategias e intervenciones propuestas y testadas internacionalmente para optimizar los cuidados en los pacientes críticos y mejorar la cultura de seguridad en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Notas: Nº Monográfico de: Calidad Asistencial y Seguridad Clínica. La enfermera como pieza clave para la mejora de la calidad y la seguridad en los servicios de salud.

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Calidad asistencial, Cuidados críticos, Enfermería, Infección hospitalaria, Seguridad del paciente, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 119670 DOI: 10.1016/j.enfcli.2017.02.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.