• 1

    Anticoagulantes directos y Enfermería: un abordaje desde la seguridad clínica

    Enfermería Clínica 2017;27(2): 106-112

    medes_medicina en español

    ROMERO RUIZ A, ROMERO-ARANA A, GÓMEZ-SALGADO J

    Enfermería Clínica 2017;27(2): 106-112

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En los últimos años ha aparecido una nueva línea de tratamiento para la prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular, los denominados anticoagulantes directos o nuevos anticoagulantes. El adecuado manejo y seguimiento de estos pacientes resulta imprescindible para minimizar sus efectos secundarios y garantizar la seguridad del paciente. En este artículo, se ofrece una descripción de estos fármacos, analizando sus características, funcionamiento e interacciones junto con las intervenciones enfermeras más habituales, así como una reflexión sobre las implicaciones para la práctica.

    Notas: Nº Monográfico de: Calidad Asistencial y Seguridad Clínica. La enfermera como pieza clave para la mejora de la calidad y la seguridad en los servicios de salud.

     

    Palabras clave: Agentes anticoagulantes, Calidad asistencial, Enfermería, Fibrilación auricular, Revisión, Seguridad del paciente

    ID MEDES: 119669 DOI: 10.1016/j.enfcli.2017.02.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.