• 1

    Incidencia y factores de riesgo de flebitis asociadas a catéteres venosos periféricos

    Enfermería Clínica 2017;27(2): 79-86

    medes_medicina en español

    ARIAS-FERNÁNDEZ L, SUÉREZ-MIER B, MARTÍNEZ-ORTEGA MC, LANA A

    Enfermería Clínica 2017;27(2): 79-86

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Determinar la incidencia de flebitis y los factores de riesgo relacionados con el cuidado de los catéteres venosos periféricos (CVP). Método Estudio de cohortes prospectivo en el Hospital Universitario Central de Asturias. Se incluyeron 178 CVP que fueron observados diariamente hasta su retirada. La ocurrencia de flebitis fue medida con la escala visual de flebitis por infusión, que permite distinguir entre grado i (posible flebitis) y grado ii (flebitis). También se recogió el diagnóstico de flebitis que realizó de forma independiente el personal de enfermería de las unidades. Por último, se obtuvo información sobre la inserción y el cuidado del CVP. Se calculó la incidencia de flebitis y la validez de los diagnósticos realizados en la unidad y, mediante regresión logística, se identificaron los factores de riesgo de flebitis. Resultados El 5,6% de los CVP presentaron flebitis, el 21,3% posibles flebitis y el 11,2% flebitis según el criterio del personal enfermero. La sensibilidad de los profesionales para diagnosticar flebitis fue del 100%, la especificidad, del 94%, y el valor predictivo positivo, del 50%. Después de controlar los potenciales confusores, la utilización de alargadera como accesorio del CVP incrementó el riesgo de flebitis (odds ratio: 4,8; p = 0,04) e insertar un catéter de calibre 22/24 gauges lo disminuyó (odds ratio: 0,2; p = 0,02). Conclusiones La falta de consenso sobre el diagnóstico de la flebitis dificulta su valoración por parte de los profesionales. Para minimizar la incidencia de flebitis sería aconsejable elegir el calibre de CVP más pequeño posible y evitar el uso de alargaderas como accesorio.

    Notas: Nº Monográfico de: Calidad Asistencial y Seguridad Clínica. La enfermera como pieza clave para la mejora de la calidad y la seguridad en los servicios de salud.

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Cateterismo venoso periférico, Enfermería, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Flebitis, Incidencia, Seguridad del paciente

    ID MEDES: 119665 DOI: 10.1016/j.enfcli.2016.07.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.