1
Modelos de atención multidisciplinar en pacientes con artritis psoriásica en España
Reumatología Clínica 2017;13(2): 85-90
QUEIRO R, COTO P, RODRIGUEZ J, NOTARIO J, NAVÍO MARCO T, DE LA CUEVA P, PUJOL BUSQUETS M, GARCÍA FONT M, JOVEN B, RIVERA R, ÁLVAREZ VEGA JL, CHAVES ÁLVAREZ AJ, SÁNCHEZ PARERA R, RUIZ CARRASCOSA JC, RODRÍGUEZ MARTÍNEZ FJ, PARDO SÁNCHEZ J, FECED OLMOS C, PUJOL C, GALÍNDEZ E, PÉREZ BARRIO S, URRUTICOECHEA ARANA A, HERGUETA M, LUELMO J, GRATACÓS J
Reumatología Clínica 2017;13(2): 85-90
Resumen del Autor:
Objetivo Describir la estructura y procesos de distintos modelos de atención multidisciplinar de pacientes con artritis psoriásica (APs) en España, así como las barreras y facilitadores en su implantación. Métodos Se realizó un estudio cualitativo mediante entrevistas estructuradas a 24 profesionales (12 reumatólogos y 12 dermatólogos que realizan atención multidisciplinar en pacientes con APs). Se recogieron datos relacionados con el centro, servicio, población atendida y sobre el modelo de atención multidisciplinar (tipo, recursos materiales y humanos, requerimientos de los profesionales, objetivos, criterios de entrada y salida, agendas, protocolos de actuación, responsabilidades, toma de decisiones, actividad investigadora y docente, sesiones clínicas conjuntas, creación/inicio, planificación, ventajas/desventajas del modelo y barreras/facilitadores en la implantación del modelo. Se describen sus características. Resultados Analizamos 12 modelos de atención multidisciplinar en APs, implantados desde hace al menos 1-2 años, que globalmente pueden resumirse en 3 subtipos diferentes: presencial conjunto, presencial paralelo y circuito preferencial. La implantación de uno u otro modelo es consecuencia de la adaptación a las circunstancias del centro y profesionales. Una correcta planificación de la implantación es fundamental. La implicación y buena sintonía entre profesionales así como un acceso y criterios de derivación bien definidos son facilitadores muy importantes en la implantación de un modelo. La gestión de las agendas y la recogida de datos para medir resultados de salud de estos modelos son las principales barreras. Conclusiones Existen distintos modelos de atención multidisciplinar implantados que tienen como objetivo intentar mejorar la atención del paciente con APs, la eficiencia del sistema y la colaboración entre especialistas.
Objetivo Describir la estructura y procesos de distintos modelos de atención multidisciplinar de pacientes con artritis psoriásica (APs) en España, así como las barreras y facilitadores en su implantación. Métodos Se realizó un estudio cualitativo mediante entrevistas estructuradas a 24 profesionales (12 reumatólogos y 12 dermatólogos que realizan atención multidisciplinar en pacientes con APs). Se recogieron datos relacionados con el centro, servicio, población atendida y sobre el modelo de atención multidisciplinar (tipo, recursos materiales y humanos, requerimientos de los profesionales, objetivos, criterios de entrada y salida, agendas, protocolos de actuación, responsabilidades, toma de decisiones, actividad investigadora y docente, sesiones clínicas conjuntas, creación/inicio, planificación, ventajas/desventajas del modelo y barreras/facilitadores en la implantación del modelo. Se describen sus características. Resultados Analizamos 12 modelos de atención multidisciplinar en APs, implantados desde hace al menos 1-2 años, que globalmente pueden resumirse en 3 subtipos diferentes: presencial conjunto, presencial paralelo y circuito preferencial. La implantación de uno u otro modelo es consecuencia de la adaptación a las circunstancias del centro y profesionales. Una correcta planificación de la implantación es fundamental. La implicación y buena sintonía entre profesionales así como un acceso y criterios de derivación bien definidos son facilitadores muy importantes en la implantación de un modelo. La gestión de las agendas y la recogida de datos para medir resultados de salud de estos modelos son las principales barreras. Conclusiones Existen distintos modelos de atención multidisciplinar implantados que tienen como objetivo intentar mejorar la atención del paciente con APs, la eficiencia del sistema y la colaboración entre especialistas.
Objetive To describe (structure, processes) of the multidisciplinary care models in psoriatic arthritis (PsA) in Spain, as well as barriers and facilitators of their implementation. Methods A qualitative study was performed following structured interviews with 24 professionals (12 rheumatologists, 12 dermatologists who provide multidisciplinary care for patients with PsA). We collected data related to the hospital, department, population and multidisciplinary care model (type, physical and human resources, professional requirements, objectives, referral criteria, agendas, protocols, responsibilities, decision- making, research and education, clinical sessions, development and planning of the model, advantages and disadvantages of the model, barriers and facilitators in the implementation of the model. The models characteristics are described. Results We analyzed 12 multidisciplinary care models in PsA, with at least 1-2 years of experience, and 3 subtypes of models, face-to-face, parallel, and preferential circuit. All are adapted to the hospital and professionals characteristics. A proper implementation planning is essential. The involvement and empathy between professionals and an access and well-defined referral criteria are important facilitators in the implementation of a model. The management of agendas and data collection to measure the multidisciplinary care models health outcomes are the main barriers. Conclusions There are different multidisciplinary care models in PsA that can improve patient outcomes, system efficiency and collaboration between specialists.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abordaje interdisciplinar, Artritis, Artritis psoriásica, Equipo multidisciplinar, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Investigación cualitativa, Reumatología
ID MEDES:
119623
DOI: 10.1016/j.reuma.2016.03.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.