• 1

    Hemofilia adquirida: epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento

    Medicina Clínica 2017;148(7): 314-322

    medes_medicina en español

    MINGOT-CASTELLANO ME, NUÑEZ R, RODRÍGUEZ-MARTORELL FJ

    Medicina Clínica 2017;148(7): 314-322

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El desarrollo de autoanticuerpos circulantes que inhiban a los factores de la coagulación puede generar cuadros hemorrágicos graves y en ocasiones fatales. Esta entidad clínica se denominada hemofilia adquirida. Se incluye entre las enfermedades raras, aunque su incidencia puede estar infraestimada debido a la carencia de registros, a su desconocimiento por parte de muchos especialistas, a la complejidad de su diagnóstico en el laboratorio y, en ocasiones, a una presentación clínica tan fulminante que impide su confirmación. La mortalidad oscila entre el 9 y el 33% según las series. Para reducirla es importante que el clínico, aun no siendo especialista en hemostasia, conozca las pautas a seguir para obtener un diagnóstico precoz. Esta revisión pretende contribuir a la difusión de conceptos básicos para el diagnóstico y manejo de estos pacientes, así como para su derivación inmediata a una unidad de hematología en la que puedan recibir el tratamiento adecuado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Epidemiología, Factor VIII, Hemofilia, Medicina interna, Revisión, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 119596 DOI: 10.1016/j.medcli.2016.11.030 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.