• 1

    Primera explantación de válvula aórtica transcatéter en México

    Cirugía Cardiovascular 2017;24(2): 112-114

    medes_medicina en español

    CORONA-PEREZGROVAS MA, FAGOAGA-VALDIVIA J, FUENTES-DURÁN M, MARTÍN-HERNÁNDEZ P, ALCOCER MACÍAS JJ, PAYRÓ HERNÁNDEZ LE

    Cirugía Cardiovascular 2017;24(2): 112-114

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: En los pacientes con estenosis aórtica severa, que tienen un alto riesgo quirúrgico, el implante de válvula aórtica transcatéter es una alternativa razonable al reemplazo valvular quirúrgico tradicional. Una complicación frecuente después del implante de válvula aórtica transcatéter es la fuga paravalvular, que está relacionada con una alta mortalidad cuando la fuga es moderada a severa. Presentamos un caso de explantación exitosa de una prótesis CoreValve ® , en un paciente con estenosis aórtica, a quien se le realizó un implante de válvula transcatéter, y que posteriormente desarrolló fuga paravalvular severa. La cirugía fue realizada a los 137 días posteriores al implante con una técnica novedosa. Este es el primer caso reportado de explantación de válvula aórtica transcatéter en México.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Cardiología, Casos clínicos, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Complicaciones, Diagnóstico, Fuga perivalvular, Hombres, México, Procedimientos endovasculares, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Prótesis valvulares cardíacas, Tratamiento, Válvula aórtica

    ID MEDES: 119587 DOI: 10.1016/j.circv.2016.10.014 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.