• 1

    Aspectos perioperatorios: riesgo quirúrgico y fragilidad, condicionamiento isquémico remoto, umbral transfusional, postoperatorio inmediato y vías de corta estancia

    Cirugía Cardiovascular 2017;24(2): 97-103

    medes_medicina en español

    MIGUELENA J, GAJATE L, GONZÁLEZ C, REDONDO A, LÓPEZ J

    Cirugía Cardiovascular 2017;24(2): 97-103

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Para asegurar unos buenos resultados en cirugía coronaria es fundamental, además de una adecuada técnica quirúrgica, un cuidadoso manejo perioperatorio. De esta manera, se deben optimizar todos los factores relacionados con la intervención, desde el inicio del proceso a la hora de la selección de los pacientes candidatos a revascularización miocárdica hasta el tratamiento farmacológico y las recomendaciones pautadas al alta hospitalaria. Son muchos los factores sobre los que podemos influir para mejorar resultados quirúrgicos, tanto a corto como a largo plazo. En este artículo nos centraremos en algunos de ellos, como la estimación del riesgo preoperatorio teniendo en cuenta el concepto de fragilidad, el precondicionamiento isquémico, la transfusión de concentrados de hematíes, el manejo inicial en la Unidad de Cuidados Intensivos y una pequeña aproximación a las vías de corta estancia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Escalas de valoración, Formación médica continuada, Periodo perioperatorio

    ID MEDES: 119584 DOI: 10.1016/j.circv.2017.01.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.