• 1

    Panorama de la mortalidad en México a través de cuatro indicadores de 1990 a 2012

    Gaceta Médica de México 2017;153(1): 16-25

    medes_medicina en español

    COSSÍO-TORRES PE, PADRÓN-SALAS A, GUTIÉRREZ-MENDOZA LM, YANES-LANE M

    Gaceta Médica de México 2017;153(1): 16-25

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad en México de 1990 a 2012 a través de cuatro indicadores. Material y métodos: Se utilizaron las bases de datos oficiales de población y mortalidad en México. Resultados: Los menores de 5 años tuvieron avances en la disminución de las tasas de mortalidad; sin embargo, hay un aumento en los años potenciales de vida perdidos (APVP) a partir del año 2008 para estos grupos. Los menores de 1 año de edad no presentaron avances en el índice de años potenciales de vida perdidos (IAPVP) y años de vida productivos perdidos (AVPPipc) a partir del año 2002. Existe un aumento en las tasas de mortalidad, APVP y AVPPipc en los grupos de 10 a 29 años a partir del año 2008. Existe un aumento sostenido de APVP de los 40 a los 69 años de edad. Conclusiones: Es pertinente evaluar las políticas en salud en México para los diferentes grupos de edad. A pesar de que se han obtenido resultados positivos en algunos de ellos, no están unificados, lo que podría poner en riesgo a ciertos sectores de la población, como es el caso de los adolescentes y jóvenes de 10 a 29 años de edad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina interna

    ID MEDES: 119543 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.