• 1

    La cirugía de recuperación rápida en las artroplastias de rodilla y cadera. Una actualización

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2017;61(2): 130-138

    medes_medicina en español

    MOLKO S, COMBALIA A

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2017;61(2): 130-138

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La cirugía de recuperación rápida, o fast-track , aparece en las últimas décadas como una combinación de optimización de procesos organizativos y clínicos, persiguiendo la atenuación del estrés quirúrgico con el fin de reducir las comorbilidades perioperatorias y el tiempo de convalecencia y de recuperación funcional, resultando en una reducción del tiempo de hospitalización. Tras la revisión de la literatura europea disponible sobre el tema, el artículo pretende realizar una actualización, poniendo de relieve su interés y orígenes, básicamente planteándose como una respuesta a la pregunta: «¿Por qué está el paciente en el hospital hoy?», e intentando resumir la esencia de este tipo de programas: buscar la movilización posquirúrgica inmediata apoyándose en un enfoque multidisciplinar, una intervención y analgesia multimodales, una limitación en el uso de opiáceos y una participación activa del paciente en su propia recuperación. Asimismo, se mencionan las iniciativas de organismos estatales europeos como fomento a programas de recuperación rápida en sus respectivos países, como es el caso en Dinamarca, Francia y el Reino Unido. Se han revisado los resultados clínicos publicados hasta el mes de septiembre de 2015, observando en 11 estudios una reducción consecuente de la estancia media, consiguiendo la satisfacción de los pacientes, unas tasas de complicaciones bajas y una reducción de la tasa de transfusiones, sin que aparezca un aumento de los reingresos. Se mencionan también las consecuencias económicas y la forma de implementar tales proyectos. Como conclusión, se analizan los retos futuros de la cirugía fast-track , como puede ser el posible planteamiento hacia una cirugía ambulatoria, o de forma más general la obtención de una cirugía «sin dolor ni riesgo», existiendo para ello todavía líneas de trabajo abiertas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ortopedia, Traumatología

    ID MEDES: 119535 [En proceso] DOI: 10.1016/j.recot.2017.01.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.