• 1

    Planos conjugados y sistema de iluminación de Köhler en microscopía óptica

    Revista Española de Patología 2017;50(2): 113-123

    medes_medicina en español

    GARCÍA-ESCUDERO A, NAVARRO-BUSTOS G, UMBRÍA-JIMÉNEZ S, GONZÁLEZ-CÁMPORA R, GALERA-DAVIDSON H

    Revista Española de Patología 2017;50(2): 113-123

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Un adecuado conocimiento y comprensión del concepto de planos conjugados es de capital importancia en la utilización del microscopio por cuanto que desde hace ya bastante tiempo el diseño de los microscopios se basa en la correcta situación de sus dos conjuntos de planos conjugados. En 1893 August Köhler publicó el trabajo «Un nuevo sistema de iluminación en microfotografía» donde dio a conocer los fundamentos básicos de una técnica de iluminación que actualmente lleva su nombre. El conocimiento y aplicación de los principios del sistema de iluminación de Köhler constituye el elemento de mayor importancia en el correcto manejo de un microscopio. Dichos principios no siempre son bien conocidos y comprendidos por los usuarios del microscopio constituyendo una fuente frecuente de errores en microscopía, particularmente en microfotografía. En este artículo revisamos los principios básicos del concepto de planos conjugados y del sistema de iluminación de Köhler.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anatomía patológica, Histología, Microscopía electrónica, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Revisión

    ID MEDES: 119513 DOI: 10.1016/j.patol.2016.11.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.