1
Análisis descriptivo de las consultas intrahospitalarias dirigidas a Neurología en un hospital terciario
Neurología 2017;32(3): 152-157
ALLER-ÁLVAREZ JS, QUINTANA M, SANTAMARINA E, ALVAREZ-SABÍN J
Neurología 2017;32(3): 152-157
Resumen del Autor:
Introducción Las consultas intrahospitalarias (IC) son fundamentales en la actividad asistencial dentro de un hospital de tercer nivel. El objetivo de este estudio es analizar y cuantificar el impacto de las mismas. Pacientes y método Estudio descriptivo retrospectivo de las IC realizadas a Neurología durante un año (período: mayo del 2013-abril del 2014) en nuestro centro. Resultados Se incluyó a 472 pacientes (edad media 62,1, varones 56,8%). Previamente, el 24,4% había sido valorado por un neurólogo. Mediana de 18 días de ingreso y el 19,7% de ellos fueron derivados desde otro hospital. Servicios más demandantes: Medicina Intensiva 20,1%, Medicina Interna 14,4% y Cardiología 9,1%. Motivos IC: ictus 26,9%, epilepsia 20,6% y cuadros confusionales 7,6%. El 41,9% fue valorado por un neurólogo de guardia. Objetivo IC: diagnóstico 56,3% y tratamiento 28,2%. En el 69,5% de los casos fueron necesarias pruebas complementarias. En el 18,9% se ajustó el tratamiento y se introdujo al menos un medicamento en 27,3%. El 62,1% de las IC se resolvieron con una valoración. El 11% precisó revaluación y un 4,9% fue trasladado a Neurología. El 16,9% delos pacientes fallecieron durante ingreso (de ellos, en el 37,5% el motivo fue el diagnóstico de muerte encefálica). El 45,6% fue derivado a Neurología al alta y consultó en Urgencias un 6,1% por motivos neurológicos en los 6 meses posteriores al alta. Conclusiones Las IC facilitan el diagnóstico y el manejo de pacientes con enfermedades neurológicas, posiblemente disminuyendo las consultas de estos pacientes en Urgencias. En un hospital terciario, es destacable la labor del neurólogo de guardia y la importancia del diagnóstico de muerte encefálica.
Introducción Las consultas intrahospitalarias (IC) son fundamentales en la actividad asistencial dentro de un hospital de tercer nivel. El objetivo de este estudio es analizar y cuantificar el impacto de las mismas. Pacientes y método Estudio descriptivo retrospectivo de las IC realizadas a Neurología durante un año (período: mayo del 2013-abril del 2014) en nuestro centro. Resultados Se incluyó a 472 pacientes (edad media 62,1, varones 56,8%). Previamente, el 24,4% había sido valorado por un neurólogo. Mediana de 18 días de ingreso y el 19,7% de ellos fueron derivados desde otro hospital. Servicios más demandantes: Medicina Intensiva 20,1%, Medicina Interna 14,4% y Cardiología 9,1%. Motivos IC: ictus 26,9%, epilepsia 20,6% y cuadros confusionales 7,6%. El 41,9% fue valorado por un neurólogo de guardia. Objetivo IC: diagnóstico 56,3% y tratamiento 28,2%. En el 69,5% de los casos fueron necesarias pruebas complementarias. En el 18,9% se ajustó el tratamiento y se introdujo al menos un medicamento en 27,3%. El 62,1% de las IC se resolvieron con una valoración. El 11% precisó revaluación y un 4,9% fue trasladado a Neurología. El 16,9% delos pacientes fallecieron durante ingreso (de ellos, en el 37,5% el motivo fue el diagnóstico de muerte encefálica). El 45,6% fue derivado a Neurología al alta y consultó en Urgencias un 6,1% por motivos neurológicos en los 6 meses posteriores al alta. Conclusiones Las IC facilitan el diagnóstico y el manejo de pacientes con enfermedades neurológicas, posiblemente disminuyendo las consultas de estos pacientes en Urgencias. En un hospital terciario, es destacable la labor del neurólogo de guardia y la importancia del diagnóstico de muerte encefálica.
Introduction In-hospital consultations (IHC) are essential in clinical practice in tertiary hospitals. The aim of this study is to analyse the impact of neurological IHCs. Patients and method One-year retrospective descriptive study of neurological IHCs conducted from May 2013 to April 2014 at our tertiary hospital. Results A total of 472 patients were included (mean age, 62.1 years; male patients, 56.8%) and 24.4% had previously been evaluated by a neurologist. Patients were hospitalised a median of 18 days and 19.7% had been referred by another hospital. The departments requesting the most in-hospital consultations were intensive care (20.1%), internal medicine (14.4%), and cardiology (9.1%). Reasons for requesting an IHC were stroke (26.9%), epilepsy (20.6%), and confusional states (7.6%). An on-call neurologist evaluated 41.9% of the patients. The purpose of the IHC was to provide a diagnosis in 56.3% and treatment in 28.2% of the cases; 69.5% of the patients required additional tests. Treatment was adjusted in 18.9% of patients and additional drugs were administered to 27.3%. While 62.1% of cases required no additional IHCs, 11% required further assessment, and 4.9% were transferred to the neurology department. Of the patient total, 16.9% died during hospitalisation (in 37.5%, the purpose of the consultation was to certify brain death); 45.6% were referred to the neurology department at discharge and 6.1% visited the emergency department due to neurological impairment within 6 months of discharge. Conclusions IHCs facilitate diagnosis and management of patients with neurological diseases, which may help reduce the number of visits to the emergency department. On-call neurologists are essential in tertiary hospitals, and they are frequently asked to diagnose brain death.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cuidados críticos, Derivaciones e interconsultas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hospitales, Muerte cerebral, Neurología, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
119486
DOI: 10.1016/j.nrl.2015.08.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.