• 1

    Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con ataxias espinocerebelosas

    Neurología 2017;32(3): 143-151

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-LÓPEZ CR, PERESTELO-PÉREZ L, ESCOBAR A, LÓPEZ-BASTIDA J, SERRANO-AGUILAR P

    Neurología 2017;32(3): 143-151

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El deterioro progresivo de los pacientes con ataxias espinocerebelosas (AEC) genera un gran impacto sobre su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). En este estudio se evalúa la CVRS en una muestra de pacientes diagnosticados de AEC y se pretende estimar la capacidad predictiva de un conjunto de variables sociodemográficas en las distintas dimensiones que conforman el cuestionario. Métodos Se evaluó a un total de 80 pacientes diagnosticados de AEC, a través de un cuestionario sociodemográfico y del cuestionario genérico de salud SF-36. Se estudiaron variables sociodemográficas como sexo, edad, existencia de cuidador, situación laboral y tiempo desde el diagnóstico de la enfermedad. Resultados Las dimensiones que componen el SF-36 muestran correlaciones positivas y significativas entre ellas. Las puntuaciones medias obtenidas en cada una de las dimensiones difieren según el sexo, siendo significativa la diferencia solo en la dimensión salud general, con media más alta en los hombres. En relación con la edad, se encuentran diferencias significativas en las dimensiones vitalidad y función social, con puntuaciones mayores en el rango de menor edad (menores de 34 años). La variable que explica la mayor parte de la varianza del cuestionario es la existencia de cuidador. Conclusiones El Cuestionario de Salud SF-36 es un instrumento válido y fiable para medir la CVRS en pacientes con diagnóstico de AEC. Asimismo, la variable existencia de cuidador parece determinar la calidad de vida autopercibida por estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ataxia, Ataxia cerebelosa, Ataxias espinocerebelosas, Calidad de vida relacionada con la salud, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Neurología

    ID MEDES: 119485 DOI: 10.1016/j.nrl.2015.09.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.