• 1

    Resultados del tratamiento quirúrgico en la miastenia gravis juvenil

    Neurología 2017;32(3): 137-142

    medes_medicina en español

    VÁZQUEZ-ROQUE FJ, HERNÁNDEZ-OLIVER MO, MEDRANO PLANA Y, CASTILLO VITLLOCH A, FUENTES HERRERA L, RIVERO-VALERÓN D

    Neurología 2017;32(3): 137-142

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La timectomía radical ampliada para el tratamiento de la miastenia gravis es una opción efectiva en la población adulta. No ocurre lo mismo en el caso de la miastenia gravis juvenil, ya que existen pocos reportes que demuestren su efectividad. Objetivo El principal objetivo de esta investigación fue el de demostrar que la timectomía transesternal radical ampliada es una alternativa validada para el tratamiento de esta enfermedad en este grupo de pacientes. Resultados Con esta técnica fueron intervenidos 23 pacientes con miastenia gravis juvenil en el periodo comprendido entre abril del 2003 y abril del 2014. La edad media fue de 12,13 años y hubo un predominio en el sexo femenino. La principal indicación quirúrgica fue, en 22 pacientes, la forma generalizada de la enfermedad (estadio ii de Osserman) sin respuesta al tratamiento médico luego de 6 meses. El diagnóstico histológico fue de hiperplasia tímica en 22 pacientes y timoma linfocitico tipo i en un paciente. No hubo fallecidos y no se presentaron complicaciones mayores en el periodo postoperatorio. Con un seguimiento medio de 58,87 meses, 22 pacientes se encuentran sin tratamiento o necesitando menor cantidad de medicamentos para el control de los síntomas miasténicos. Conclusiones La timectomía transesternal ampliada es una opción segura y efectiva para el tratamiento quirúrgico de la miastenia gravis juvenil.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Miastenia gravis, Neurología, Timectomía, Timoma, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 119484 DOI: 10.1016/j.nrl.2015.09.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.