• 1

    Dolor irruptivo y calidad de vida: estudio comparativo de la percepción por parte de los médicos y los pacientes oncológicos

    Medicina Paliativa 2017;24(2): 89-95

    medes_medicina en español

    BOCETA OSUNA J, CONTRERAS MARTÍNEZ J, GUITART VELA J, VIRIZUELA ECHABURU JA

    Medicina Paliativa 2017;24(2): 89-95

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo El propósito de este estudio fue investigar el grado de concordancia entre pacientes que sufren dolor irruptivo oncológico y los médicos que los tratan en la percepción del dolor y la calidad de vida (CdV). Método Se llevó a cabo un estudio multicéntrico, transversal y observacional. La información sobre el dolor y la CdV se recogió mediante las herramientas Brief Pain Inventory (BPI) y EuroQoL five-dimensional questionnaire (EQ-5D), ambas completadas por los médicos y los pacientes. También se recogieron los datos sociodemográficos y clínicos, incluyendo la puntuación de la capacidad funcional ECOG. Para el análisis de la concordancia en las percepciones de la CdV y el dolor entre médicos y pacientes se calcularon los coeficientes de correlación intraclase y el estadístico κ ponderado. Resultado Un total de 129 médicos y 472 pacientes participaron en el estudio. Casi todos los doctores (98,4%) tenían experiencia previa en el manejo de pacientes con dolor irruptivo oncológico. Con relación a la intensidad de dolor y al impacto de este en la vida cotidiana, los coeficientes de correlación intraclase (todos por encima de 0,84) indicaron que había un alto grado de acuerdo entre las valoraciones de los médicos y la de los pacientes. Para la CdV, se observó una buena concordancia entre médicos y pacientes, con estadísticos κ desde 0,61 (ítem de ansiedad/depresión) a 0,75 (ítem de actividades de la vida diaria). La declaración del dolor experimentado por los pacientes fue de 8 para la intensidad máxima y de 5 para la intensidad media. Conclusiones En este estudio de práctica clínica habitual, los médicos participantes eran razonablemente conocedores del nivel de funcionalidad y bienestar de sus pacientes, siendo la percepción del componente psicológico (ansiedad/depresión) de la CdV la menos concordante. Estos hallazgos ayudan a conocer mejor la prevalencia e intensidad del dolor, su interferencia con las actividades de la vida diaria y la CdV en pacientes oncológicos con dolor irruptivo oncológico, un paso esencial para mejorar el manejo del dolor asociado a cáncer.

    Notas:

     

    Palabras clave: Autopercepción, Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, Cáncer, Cuidados paliativos, Dolor, Dolor en cáncer, Dolor irruptivo, Escalas de valoración, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Medicina paliativa, Percepción

    ID MEDES: 119477 DOI: 10.1016/j.medipa.2015.07.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.