• 1

    Mortalidad esperable en Medicina Interna: ¿cómo son los últimos días de vida en los pacientes en los que la muerte es previsible?

    Medicina Paliativa 2017;24(2): 63-71

    medes_medicina en español

    AMENEIROS-LAGO E, CARBALLADA-RICO C, GARRIDO-SANJUÁN JA

    Medicina Paliativa 2017;24(2): 63-71

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes Muy pocos estudios analizan cuáles son las intervenciones médicas en los últimos días de vida. Objetivo Valorar los tratamientos y cuidados proporcionados a los pacientes fallecidos en el Servicio de Medicina Interna en los que la muerte era esperable. Método Realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes fallecidos en el Servicio de Medicina Interna desde mayo a agosto de 2011. Definimos muerte esperable como aquella en la que el médico responsable de la asistencia comentaba en la historia clínica la posibilidad de fallecimiento. Resultados Analizamos los últimos días de vida en los 102 pacientes en los que la muerte era esperable. La edad media de los pacientes era de 80,91 años (DT 9,59), la mayoría eran varones 53 (52%), con una elevada comorbilidad. Las causas más frecuentes de muerte fueron: broncoaspiración en 20 (19,6%), enfermedad neoplásica en 18 (17,6%) e ICC en 13 (12,7%). En la mayoría de los pacientes (95; 93,1%) había algún síntoma recogido en la historia médica, y en un porcentaje elevado de casos (86,3%) se instauraba tratamiento para control de estos síntomas. Las órdenes de no reanimación cardiopulmonar aparecían recogidas en 80 pacientes (78,4%). En 35 pacientes (34,3%) se realizó sedación paliativa. Conclusiones La mayoría de los pacientes que fallecían en nuestro servicio eran personas mayores, con enfermedades crónicas o neoplásicas avanzadas, y con necesidad de atención paliativa, en los que la muerte era esperable. Aunque había un porcentaje alto de pacientes que recibía tratamiento sintomático paliativo y se registraba la indicación de no reanimación cardiopulmonar, existían otros aspectos claramente mejorables, como es la sedación paliativa.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cuidado terminal, Cuidados paliativos, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina paliativa, Servicios de medicina interna en hospitales

    ID MEDES: 119474 DOI: 10.1016/j.medipa.2014.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.