1
Adenoma hepático extracapsular. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía
Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 175-180
VARGAS-FLORES E, PÉREZ-AGUILAR F, VALDEZ-MENDIETA Y
Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 175-180
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Antecedentes Los adenomas hepáticos son tumores epiteliales poco comunes. Usualmente aparecen en mujeres de 20 a 44 años; con frecuencia están localizados en el lóbulo hepático derecho y son típicamente solitarios. Los adenomas múltiples suelen presentarse en pacientes con uso prolongado de anticonceptivos orales, enfermedades de almacenamiento de glucógeno y adenomatosis hepática. Caso clínico Paciente femenina de 35 años sin antecedentes de importancia. Inició el padecimiento motivo de consulta en diciembre del 2012, con dolor abdominal opresivo de mediana intensidad en hipocondrio derecho. A la exploración de abdomen, se observa tumoración abdominal en flanco derecho y dolor a palpación profunda. El ultrasonido abdominal con tumoración de 91 × 82 × 65 cm localizada en flanco derecho, isoecoica con vascularidad interna. La tomografía axial computada contrastada abdominal muestra tumor ovoide de bordes delimitados, y reforzamiento intenso heterogéneo que desplaza estructuras adyacentes, con diámetros de 88 × 71 × 80 cm. Se realizó laparotomía con exéresis de tumor y colecistectomía con hallazgos transquirúrgicos: tumor de 8 cm de diámetro, con pedículo que incluye vena y arteria nutricia proveniente de borde hepático, adherido a vesícula biliar. Diagnóstico histopatológico de adenoma hepático extracapsular. Conclusión La incidencia de los adenomas hepáticos se ha incrementado en las últimas décadas, de forma casi paralela a la introducción de los anticonceptivos orales, además de asociarse con enfermedades de almacenamiento de colágeno y, de forma menos común, con diabetes mellitus y embarazo. El diagnóstico es clínico con ayuda de estudios de imagen. El pronóstico de los adenomas hepáticos no está bien establecido. El tratamiento se establece de acuerdo con los síntomas, tamaño, número, localización y la certeza en el diagnóstico.
Antecedentes Los adenomas hepáticos son tumores epiteliales poco comunes. Usualmente aparecen en mujeres de 20 a 44 años; con frecuencia están localizados en el lóbulo hepático derecho y son típicamente solitarios. Los adenomas múltiples suelen presentarse en pacientes con uso prolongado de anticonceptivos orales, enfermedades de almacenamiento de glucógeno y adenomatosis hepática. Caso clínico Paciente femenina de 35 años sin antecedentes de importancia. Inició el padecimiento motivo de consulta en diciembre del 2012, con dolor abdominal opresivo de mediana intensidad en hipocondrio derecho. A la exploración de abdomen, se observa tumoración abdominal en flanco derecho y dolor a palpación profunda. El ultrasonido abdominal con tumoración de 91 × 82 × 65 cm localizada en flanco derecho, isoecoica con vascularidad interna. La tomografía axial computada contrastada abdominal muestra tumor ovoide de bordes delimitados, y reforzamiento intenso heterogéneo que desplaza estructuras adyacentes, con diámetros de 88 × 71 × 80 cm. Se realizó laparotomía con exéresis de tumor y colecistectomía con hallazgos transquirúrgicos: tumor de 8 cm de diámetro, con pedículo que incluye vena y arteria nutricia proveniente de borde hepático, adherido a vesícula biliar. Diagnóstico histopatológico de adenoma hepático extracapsular. Conclusión La incidencia de los adenomas hepáticos se ha incrementado en las últimas décadas, de forma casi paralela a la introducción de los anticonceptivos orales, además de asociarse con enfermedades de almacenamiento de colágeno y, de forma menos común, con diabetes mellitus y embarazo. El diagnóstico es clínico con ayuda de estudios de imagen. El pronóstico de los adenomas hepáticos no está bien establecido. El tratamiento se establece de acuerdo con los síntomas, tamaño, número, localización y la certeza en el diagnóstico.
Background Hepatic adenomas are uncommon epithelial tumours. They usually appear in women between 20 and 44 years old. They are commonly located in the right hepatic lobe and are typically solitary masses. Multiple adenomas can present in patients with prolonged use of oral contraceptive pills, glycogen storage diseases and hepatic adenomatosis. Clinical case A 35 year-old woman without any significant past medical history, with a chief complaint that started in December 2012 with oppressive, mild intensity abdominal pain located in right upper quadrant in the abdomen on deep palpation. With an abdominal ultrasound showing a mass of 91 × 82 × 65 cm located in the right flank, isoechogenic with internal vascularity. Contrast computed tomography scan showing an ovoid tumour with circumscribed borders, with heterogenic intense reinforcement and displacement of adjacent structures with dimensions of 88 × 71 × 80 cm. In laparotomy, excision of the tumour and cholecystectomy with the trans surgical findings of an 8 cm tumour with a pedicle containing one artery and one vein coming from the hepatic free border with strong adhesions to the gallbladder. Pathologic diagnosis: Extracapsular hepatic adenoma. Conclusions Incidence of hepatic adenomas has increased in the last decades, in a parallel fashion with the introduction of oral contraceptive pills, showing association with glycogen storage diseases and to a lesser degree with diabetes and pregnancy. Diagnosis is clinical with the aid of imaging studies. Prognosis of hepatic adenomas is not well established, therefore, management depends on symptoms, size, number, location and certainty of diagnosis.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adenoma, Adenomatosis hepática, Adultos, Casos clínicos, Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hígado, Mujeres, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
119469
DOI: 10.1016/j.circir.2015.12.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.