• 1

    Fístula arteriovenosa femoral postraumática, tratamiento endovascular

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 158-163

    medes_medicina en español

    ROGEL-RODRÍGUEZ JF, ZARAGOZA-SALAS T, DÍAZ-CASTILLO L, NORIEGA-SALAS L, ROGEL-RODRÍGUEZ J, RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ JC

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 158-163

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Antecedentes Las fístulas arteriovenosas secundarias a arma de fuego han ido en incremento debido a las cuestiones bélicas, mostrando un beneficio en el manejo endovascular para pacientes hemodinámicamente estables. Caso clínico Se presenta el caso de un paciente masculino 16 años de edad con diagnóstico de fístula arteriovenosa femoral en miembro pélvico izquierdo, que ingresó al Servicio de Cirugía para manejo endovascular. Se realizó procedimiento con stent sin complicaciones, egresando del servicio sin complicaciones. Actualmente en tratamiento anticoagulante y antiagregante. Conclusión Las fístulas arteriovenosas por debajo de la región inguinal pueden ser tratadas de manera segura con terapia endovascular (mediante stents o embolización) en pacientes hemodinámicamente estables. El objetivo del tratamiento es cerrar el defecto entre la arteria y la vena, obliterando el flujo que la nutre. Este fue el caso de este paciente, con buenos resultados tras la terapia endovascular, con lo que disminuyeron las complicaciones del tratamiento quirúrgico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Armas de fuego, Casos clínicos, Cirugía, Fístula arteriovenosa, Hombres, Stents, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 119466 DOI: 10.1016/j.circir.2015.10.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.