• 1

    Íleo biliar posterior a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 154-157

    medes_medicina en español

    ALÁEZ-CHILLARÓN AB, MORENO-MANSO I, MARTÍN-VIEIRA FJ, MOJTAR MF, PÉREZ-MERINO E

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 154-157

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Antecedentes El íleo biliar está causado por la salida de un cálculo de la vesícula biliar o de la vía biliar al intestino delgado, produciendo un cuadro de obstrucción intestinal al quedar dicho cálculo enclavado, generalmente, en un asa de intestino delgado. Caso clínico Mujer de 78 años de edad, que acude a urgencias por un cuadro de obstrucción intestinal. Tras el estudio de la posible causa, se decide realizar una laparotomía exploradora en la que se observó un cálculo biliar enclavado en el íleon terminal, que es el causante de la obstrucción; sin observarse fístula entre la vesícula o la vía biliar y el intestino. Como antecedentes tiene que unos meses previos al cuadro clínico se le realizó una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, y este se consideró como el origen del paso del cálculo al intestino delgado a través de la esfinterotomía realizada. Conclusión Son pocos los casos descritos cuya causa de un íleo biliar sea el antecedente de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. En estos casos la obstrucción intestinal suele ocurrir meses después de la colangiopancreatografía, con lo que el diagnóstico suele retrasarse. El tratamiento definitivo suele ser la cirugía, que consiste en la extracción del cálculo mediante enterotomía, colecistectomía, y no se requiere la reparación de la fístula biliar, puesto que no se forma.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Cirugía, Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, Diagnóstico, Íleo biliar, Mujeres, Tratamiento

    ID MEDES: 119465 DOI: 10.1016/j.circir.2015.09.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.