• 1

    Síndrome dismórfico neonatal y síndrome de Ogilvie

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 148-153

    medes_medicina en español

    RENDÓN-MEDINA MA

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 148-153

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Antecedentes La pseudoobstrucción colónica aguda o síndrome de Ogilvie es un trastorno de la motilidad caracterizado por la dilatación del intestino grueso de inicio rápido y progresivo. Para su diagnóstico, es fundamental excluir una oclusión mecánica mediante estudios de imagen como la tomografía computada. Actualmente no contamos con la incidencia asociada entre síndrome de Ogilvie y el síndrome dismórfico. Caso clínico Paciente femenina de 28 años de edad, con antecedente de parálisis cerebral infantil, ingresó a urgencias por presentar síndrome de oclusión intestinal de 4 días de evolución. Con hipokalemia leve, la cual es corregida sin remitir el cuadro clínico por lo que, 72 h posteriores al tratamiento conservador con procinéticos, remite el cuadro clínico y es dada de alta de urgencias, sin complicaciones. Conclusión El tratamiento médico no invasivo con la neostigmina soluciona la mayor parte de los casos de pseudoobstrucción colónica aguda o síndrome de Ogilvie y, cuando no se soluciona con el tratamiento farmacológico, la siguiente opción es el tratamiento endoscópico que, a pesar de su alta recurrencia, es preferido debido a su menor grado de complicaciones, en contraste con la descompresión quirúrgica. El síndrome dismórfico neonatal se asocia en el 9% a trastornos del sistema nervioso central. Hasta el momento no se ha descrito la incidencia de esta enfermedad con el síndrome de Ogilvie. Por otro lado, se ha descrito que el 9% se asocia a eventos neurológicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Casos clínicos, Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Metoclopramida, Mujeres, Pseudoobstrucción colónica, Radiografía, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 119464 DOI: 10.1016/j.circir.2015.11.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.