• 1

    Rabdomiosarcoma testicular primario: reporte de un caso

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 143-147

    medes_medicina en español

    MEJÍA-SALAS JA, SÁNCHEZ-CORONA H, PRIEGO-NIÑO A, CÁRDENAS-RODRÍGUEZ E, SÁNCHEZ-GALINDO JA

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 143-147

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Antecedentes El rabdomiosarcoma es el sarcoma de tejidos blandos más común en la infancia y adolescencia, con incidencia anual de 4 a 7 casos por millón de niños de 15 años de edad. El rabdomiosarcoma embrionario es común en adultos menores de 30 años, y se presenta usualmente como una masa indolora, palpable grande (> 5 cm). La sobrevida en el caso de hombres con sarcoma paratesticular es aproximadamente del 50%. Caso clínico Paciente masculino de 27 años de edad, sin antecedentes de importancia. Acude a consulta por presentar 3 años con aumento de volumen testicular izquierdo, indoloro. A la exploración física del testículo izquierdo, es intraescrotal con aumentado de volumen, con dimensiones de 20 × 12 × 8 cm, pétreo y con ganglio en región inguinal izquierda indurado de 2 × 2 cm. Microscópicamente, con patrón de rabdomiosarcoma embrionario y ganglio inguinal izquierdo con metástasis de rabdomiosarcoma embrionario. Conclusión El diagnóstico temprano de los tumores testiculares, y en especial de los rabdomiosarcomas intratesticulares primarios, así como el tratamiento quirúrgico agresivo en combinación con la quimioterapia disminuyen la incidencia de recurrencia local y podrían mejorar la tasa de supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global en pacientes adultos con metástasis.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Casos clínicos, Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hombres, Inmunohistoquímica , Rabdomiosarcoma, Sarcoma, Testículos, Tratamiento

    ID MEDES: 119463 DOI: 10.1016/j.circir.2015.09.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.