1
Evolución de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e intolerancia a los carbohidratos posterior a cirugía bariátrica en la población mexicana
Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 135-142
RAMÍREZ-AVILÉS E, ESPINOSA-GONZÁLEZ O, AMADO-GALVÁN M, MAYDÓN-GONZÁLEZ H, SEPÚLVEDA-GUERRERO E, ZERRWECK-LÓPEZ C
Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 135-142
Resumen del Autor:
Antecedentes La cirugía bariátrica es el mejor método para la pérdida de peso y control de comorbilidades asociadas a la obesidad. El bypass y la manga gástrica han demostrado la mayor efectividad; sin embargo, no existen estudios de alto impacto en la población mexicana. Objetivo Analizar la mejora de la diabetes mellitus 2 y la intolerancia a los carbohidratos en pacientes con obesidad sometidos a cirugía bariátrica. Material y métodos Estudio retrospectivo en el que se analizaron los expedientes de pacientes con diabetes e intolerancia a los carbohidratos asociados a obesidad y que fueron sometidos a cirugía entre 2013-2015. Se realizó un análisis (0, 1, 3, 6, 9 y 12 meses) de los parámetros metabólicos, clínicos, lipídicos y de peso, así como un análisis perioperatorio y de morbimortalidad. Se establecieron cifras de remisión de diabetes. Resultados Se analizaron 73 pacientes (46 con diabetes y 27 con intolerancia a los carbohidratos). Sesenta y dos fueron mujeres, con un promedio de edad de 42 años. La glucosa y hemoglobina glucosilada iniciales fueron de 123 ± 34 mg/dl y de 6.8 ± 1.6%, y a los 12 meses de 90.1 ± 8 mg/dl y de 5.4 ± 0.3%, respectivamente. El 68.7% de los pacientes presentó una remisión completa, el 9.3% una remisión parcial y el 21.8% una mejoría de la diabetes. Durante todo el seguimiento mejoraron significativamente todos los parámetros metabólicos y no metabólicos. Conclusiones La cirugía bariátrica mejora eficazmente el estado metabólico de los pacientes con diabetes o con intolerancia a los carbohidratos en el transcurso del primer año, lo que induce a altas tasas de remisión completa. La cirugía incide en una mejoría de la presión arterial, los parámetros lipídicos y los antropométricos.
Antecedentes La cirugía bariátrica es el mejor método para la pérdida de peso y control de comorbilidades asociadas a la obesidad. El bypass y la manga gástrica han demostrado la mayor efectividad; sin embargo, no existen estudios de alto impacto en la población mexicana. Objetivo Analizar la mejora de la diabetes mellitus 2 y la intolerancia a los carbohidratos en pacientes con obesidad sometidos a cirugía bariátrica. Material y métodos Estudio retrospectivo en el que se analizaron los expedientes de pacientes con diabetes e intolerancia a los carbohidratos asociados a obesidad y que fueron sometidos a cirugía entre 2013-2015. Se realizó un análisis (0, 1, 3, 6, 9 y 12 meses) de los parámetros metabólicos, clínicos, lipídicos y de peso, así como un análisis perioperatorio y de morbimortalidad. Se establecieron cifras de remisión de diabetes. Resultados Se analizaron 73 pacientes (46 con diabetes y 27 con intolerancia a los carbohidratos). Sesenta y dos fueron mujeres, con un promedio de edad de 42 años. La glucosa y hemoglobina glucosilada iniciales fueron de 123 ± 34 mg/dl y de 6.8 ± 1.6%, y a los 12 meses de 90.1 ± 8 mg/dl y de 5.4 ± 0.3%, respectivamente. El 68.7% de los pacientes presentó una remisión completa, el 9.3% una remisión parcial y el 21.8% una mejoría de la diabetes. Durante todo el seguimiento mejoraron significativamente todos los parámetros metabólicos y no metabólicos. Conclusiones La cirugía bariátrica mejora eficazmente el estado metabólico de los pacientes con diabetes o con intolerancia a los carbohidratos en el transcurso del primer año, lo que induce a altas tasas de remisión completa. La cirugía incide en una mejoría de la presión arterial, los parámetros lipídicos y los antropométricos.
Background Bariatric surgery continues to be the best treatment for weight loss and control of obesity related comorbidities. Gastric bypass and sleeve gastrectomy have demonstrated to be the most effective surgeries, but this has not been established in a Mexican (non-American) population. Objective To analyse the improvement in type 2 diabetes mellitus and carbohydrate intolerance in obese patients after bariatric surgery. Material and methods A retrospective analysis was performed on the data collected prospectively between 2013 and 2015 on every obese patient with diabetes and carbohydrate intolerance submitted for bariatric surgery. Analysis was performed at baseline, and at 1, 3, 6, 9 and 12 months, and included metabolic, clinical, lipid, and anthropometrical parameters. A peri-operative and morbidity and mortality analysis was also performed. Remission rates for patients with diabetes were also established. Results The analysis included 73 patients, 46 with diabetes and 27 with carbohydrate intolerance. Sixty-two patients were female with a mean age of 42 years. Baseline glucose and glycosylated haemoglobin were 123 ± 34 mg/dl and 6.8 ± 1.6%, and at 12 months they were 90.1 ± 8 mg/dl and 5.4 ± 0.3%, respectively. Diabetes remission was observed in 68.7% of patients, including 9.3% with partial remission and 21.8% with an improvement. There was also a significant improvement in all metabolic and non-metabolic parameters. Conclusions Bariatric surgery safely improves the metabolic status of patients with diabetes mellitus or carbohydrate intolerance during the first year, inducing high rates of complete remission. It has also shown a significant improvement on blood pressure, lipid, and anthropometric parameters during the first year of follow-up.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Carbohidratos en la dieta, Cirugía, Cirugía bariátrica, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, México
ID MEDES:
119462
DOI: 10.1016/j.circir.2016.07.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.