• 1

    Evolución de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e intolerancia a los carbohidratos posterior a cirugía bariátrica en la población mexicana

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 135-142

    medes_medicina en español

    RAMÍREZ-AVILÉS E, ESPINOSA-GONZÁLEZ O, AMADO-GALVÁN M, MAYDÓN-GONZÁLEZ H, SEPÚLVEDA-GUERRERO E, ZERRWECK-LÓPEZ C

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 135-142

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes La cirugía bariátrica es el mejor método para la pérdida de peso y control de comorbilidades asociadas a la obesidad. El bypass y la manga gástrica han demostrado la mayor efectividad; sin embargo, no existen estudios de alto impacto en la población mexicana. Objetivo Analizar la mejora de la diabetes mellitus 2 y la intolerancia a los carbohidratos en pacientes con obesidad sometidos a cirugía bariátrica. Material y métodos Estudio retrospectivo en el que se analizaron los expedientes de pacientes con diabetes e intolerancia a los carbohidratos asociados a obesidad y que fueron sometidos a cirugía entre 2013-2015. Se realizó un análisis (0, 1, 3, 6, 9 y 12 meses) de los parámetros metabólicos, clínicos, lipídicos y de peso, así como un análisis perioperatorio y de morbimortalidad. Se establecieron cifras de remisión de diabetes. Resultados Se analizaron 73 pacientes (46 con diabetes y 27 con intolerancia a los carbohidratos). Sesenta y dos fueron mujeres, con un promedio de edad de 42 años. La glucosa y hemoglobina glucosilada iniciales fueron de 123 ± 34 mg/dl y de 6.8 ± 1.6%, y a los 12 meses de 90.1 ± 8 mg/dl y de 5.4 ± 0.3%, respectivamente. El 68.7% de los pacientes presentó una remisión completa, el 9.3% una remisión parcial y el 21.8% una mejoría de la diabetes. Durante todo el seguimiento mejoraron significativamente todos los parámetros metabólicos y no metabólicos. Conclusiones La cirugía bariátrica mejora eficazmente el estado metabólico de los pacientes con diabetes o con intolerancia a los carbohidratos en el transcurso del primer año, lo que induce a altas tasas de remisión completa. La cirugía incide en una mejoría de la presión arterial, los parámetros lipídicos y los antropométricos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Carbohidratos en la dieta, Cirugía, Cirugía bariátrica, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, México

    ID MEDES: 119462 DOI: 10.1016/j.circir.2016.07.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.