• 1

    Reintervenciones abdominales: prevalencia en cirugías electivas y urgencias

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 109-113

    medes_medicina en español

    PÉREZ-GUERRA JA, VÁZQUEZ-HERNÁNDEZ M, RAMÍREZ-MORENO R, LÓPEZ-GARCÍA FR

    Cirugía y Cirujanos 2017;85(2): 109-113

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes El término «relaparotomía» define el procedimiento quirúrgico en el cual la cavidad abdominal es reexplorada, con el objetivo de resolver las complicaciones de la enfermedad o cirugía inicial. Objetivo Determinar la prevalencia de reintervenciones abdominales en pacientes intervenidos mediante cirugías electivas y de urgencia en el Hospital General de Matamoros. Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y longitudinal, revisando los expedientes clínicos de pacientes reintervenidos de enero de 2014 a enero de 2015, analizando estadísticamente las variables: edad, sexo, tipo de cirugía, complicaciones y evolución postoperatoria. Resultados La población fue de 21 pacientes reintervenidos; la mayoría mujeres (52.38%), El grupo de edad con mayor número de reintervención fue el de los 70-79 años. El 61.91% fueron reintervenidos después de una cirugía de urgencia. La colección intraabdominal (23.8%) y la evisceración (23.8%) fueron las indicaciones para las reintervenciones más frecuentes. El 23.8% presentaron complicaciones postoperatorias; la más frecuente fue la dehiscencia de herida con un 60%. El 85.6% sobrevivió a la reintervención. Conclusiones Se revela un porcentaje de reintervenciones y una mortalidad baja. Se observa mayor frecuencia en las reintervenciones abdominales en edades avanzadas, en el sexo femenino y en cirugías de urgencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía, Complicaciones, Complicaciones postoperatorias, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Laparotomía, México

    ID MEDES: 119458 DOI: 10.1016/j.circir.2016.05.019 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.