• 1

    Implicaciones hemodinámicas y renales de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 en el contexto de la diabetes mellitus tipo 2

    Medicina Clínica 2016;147(Extr.1): 35-43

    medes_medicina en español

    TEJEDOR JORGE A

    Medicina Clínica 2016;147(Extr.1): 35-43

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Durante la diabetes mellitus tipo 2 se produce un aumento en la expresión del transportador proximal de glucosa SGLT2. Este aumento indebido de la recuperación de glucosa filtrada desde la orina hacia el túbulo proximal y, posteriormente, hacia el torrente sanguíneo tiene 3 repercusiones directas sobre el pronóstico del paciente con diabetes mellitus tipo 2: a) aumento de la carga diaria de glucosa al elevar el umbral de reabsorción. Como consecuencia aumentan los requerimientos de antidiabéticos orales y de insulina. Este aumento es progresivo a lo largo de la enfermedad y va a la par con el aumento de masa renal (hipertrofia renal); b) la mayor reabsorción de glucosa hace que la glucosuria sea menor de la correspondiente al valor de glucemia, disminuyendo el estímulo sobre el ?feed-back? tubuloglomerular de la nefrona distal. Como resultado, no se contrarresta la vasodilatación glomerular causada por la hiperglucemia, perpetuándose la hiperfiltración glomerular, y c) el exceso de glucosa transportado a la célula del túbulo proximal modifica el estado redox de esta, aumentando la producción local de productos con capacidad glucosilativa y activando la producción local de mediadores proliferativos proinflamatorios y profibróticos. Estos mediadores son responsables del daño directo por radicales libres a la célula tubular proximal, del aumento de expresión de SGLT2, del aumento de producción de colágeno IV y de matriz extracelular, y de la activación de monocitosmacrófagos con capacidad lesiva endotelial. La utilización de inhibidores del transporte proximal de glucosa SGLT2 no solo reduce la reinyección de la glucosa ya filtrada desde la orina hacia la sangre, mejorando el control metabólico de la diabetes, sino que además restaura el ?feed-back? tubuloglomerular al aumentar la glucosuria y el flujo urinario distal. Pero el efecto más notable se debe a la inhibición de la entrada de glucosa en la célula tubular proximal. La glucosuria es tóxica para el riñón: lo es para las células capaces de transportar glucosa, es decir, las células proximales dotadas de SGLT2. En modelos animales, al inhibir SGLT2 se reduce la producción local de radicales de oxígeno, disminuye la formación de matriz mesangial y de colágeno IV, hay menor infiltración glomerular por células inflamatorias y se reduce la arteriosclerosis dependiente de monocito-macrófago. En clínica humana, los iSGLT2 han mostrado su capacidad para reducir el daño renal y el riesgo cardiovascular de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

    Notas: Número Monográfico de: Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2.

     

    Palabras clave: Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Enfermedades cardiovasculares, Hemodinámica, Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, Medicina interna, Resistencia a la insulina, Riñón

    ID MEDES: 119449



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.