• 1

    Utilidad del CONUT frente al NRS-2002 en la valoración del riesgo nutricional en pacientes hemato-oncológicos

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2017;37(1): 17-23

    medes_medicina en español

    BALTAZAR-LUNA E, BRAVO-ALVAREZ G, SÁMANO R, CHICO-BARBA G

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2017;37(1): 17-23

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La detección temprana del riesgo nutricional en pacientes con cáncer hematológico a través de tamizajes apropiados es de vital importancia. El método de Control Nutricional (CONUT) detecta a los pacientes con riesgo nutricional basado en la determinación de albúmina, colesterol total y linfocitos totales mientras que el Nutritional Risk Screening (NRS-2002) prueba identificada como subjetiva, otorga una puntuación específica para pacientes con cáncer hematológico. Objetivos: Comparar la prevalencia de riesgo nutricional entre estas dos herramientas, así como describir su utilidad en esta población. Material y Método: Diseño transversal, con evaluación del riesgo nutricional por CONUT y NRS-2002, realizado en el área de hospitalización del servicio de Hemato-oncología del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México. El análisis estadístico se realizó con la prueba chi2 de Pearson, ANOVA, pruebas de sensibilidad y especificidad y comparación de medianas. Resultados: Participaron 94 pacientes de los cuales el 43% eran mujeres y el 57% hombres. La mediana de edad fue de 32 años. De acuerdo a la valoración del riesgo nutricional medido con el CONUT el 41% de los pacientes presentaban alerta nutricional baja, el 29% moderada y el 30% alta. El NRS-2002 detectó al 48% de los pacientes sin riesgo de desnutrición y el 52% con riesgo. Tomando como estándar de oro el NRS-2002, el CONUT presentó una sensibilidad del 73% y una especificidad de 57%. En el grupo de adultos mayores se observó mayor sensibilidad y especificidad (100 y 75% respectivamente). Discusión: La prevalencia de desnutrición con ambas pruebas es elevada, de acuerdo al Nutritional Risk Screening los factores de riesgo relacionados son la pérdida de peso y edad. El CONUT no ha sido validado específicamente para el paciente hemato-oncológico, en este estudio encontramos que tiene una sensibilidad y especificidad bajas probablemente debido a las alteraciones metabólicas por el padecimiento y/o a las alteraciones en los valores bioquímicos provocadas por el tratamiento antineoplásico, sin embargo, la prueba muestra mayor sensibilidad y especificidad en el grupo de adultos mayores, la probable relación en este grupo de edad es la predisposición a presentar mayor pérdida de peso y pérdida proteica, aunque se necesitarán más estudios para confirmar este hecho. Conclusiones: Más del 50% de la muestra de este estudio tuvo riesgo nutricional con ambos tamizajes. A mayor edad mayor frecuencia de riesgo nutricional. Estadísticamente CONUT no fue una prueba diagnóstica adecuada para la población con cáncer hematológico estudiada, sin embargo, puede ser útil en el grupo del adulto mayor.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cribado, Enfermedades oncohematológicas, Escalas de valoración, Estado nutricional, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Evaluación Nutricional , Malnutrición, Nutrición

    ID MEDES: 119418 DOI: 10.12873/371baltazarluna *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.