• 1

    Metodología educacional y beneficios del yogur en el cuidado de la disfagia

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 148-158

    medes_medicina en español

    DE TORRES AURED ML, LÓPEZ-PARDO MARTÍNEZ M

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 148-158

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Denominamos disfagia al «trastorno para tragar alimentos sólidos, semisólidos y/o líquidos por una deficiencia en cualquiera de las cuatro etapas de la deglución y que puede desencadenar neumonía, desnutrición, deshidratación y obstrucción de la vía aérea». En muchas ocasiones, este síntoma se convierte en una patología en sí misma y pasa a ser la característica más urgente que debe ser atendida. Objetivos: 1) Desarrollar una metodología educacional para la formación de las enfermeras, pacientes y cuidadores en los cuidados de la disfagia, promoviendo a la vez, el concepto de nutrición y salud. 2) Fomentar la evaluación y uso del yogur en el tratamiento de la disfagia, debido a su característica original de alimento de textura modificada. Metodología: Se implementa un programa educativo para aplicar en seminarios y talleres teórico-prácticos como metodología didáctica, impartido a enfermeras y a pacientes o cuidadores en diversas asociaciones de crónicos. El período de desarrollo establecido fue de dos años. Resultados: Se han impartido 27 seminarios/talleres, donde han participado 304 enfermeras y 180 pacientes y cuidadores, haciendo un total de 484 personas las que han recibido formación sobre la metodología educacional y asistencial de los cuidados de la nutrición en la disfagia. Se ha implementado la ingesta sistemática del yogur como ATM, tanto en los pacientes participantes como en los pacientes atendidos por las enfermeras asistentes con una evaluación de 9, sobre 10 puntos totales, lo que ha corroborado los beneficios del yogur para los pacientes con esta patología. Discusión: El proceso enfermero permite garantizar la seguridad y efectividad de los cuidados de enfermería. En la primera fase educacional, se debe realizar una valoración del estado nutricional, de las circunstancias que favorecen la DRE y de las causas que dificultan la deglución. Así se llega a un diagnóstico de cuidados que permite planificar las actividades educacionales y evaluar si se han conseguido los resultados esperados. En la Planificación de Cuidados, las intervenciones enfermeras más importantes se centran en la monitorización de la ingesta; modificar texturas; postura en deglución; ejercicios motores orales; alimentación con textura modificada o nutrición artificial; consejo nutricional; adiestramiento a pacientes y cuidadores, lo que mejora la adherencia al tratamiento nutricional. La evidencia asistencial, avala que el yogur es un elemento muy adecuado para la prescripción enfermera en la intervención del abordaje de la disfagia, dadas las características que hacen de él un alimento completo; es reconocido como saludable; está integrado en la cultura alimentaria de la población; su composición en macro y micro nutrientes es muy equilibrada y completa; su ingesta resulta útil en cualquier estado del ciclo vital; es rico en, proteínas, vit. D y calcio entre otros, así como en bacterias lácticas que favorecen la digestibilidad. Conclusiones: Se ha desarrollado una metodología educacional que puedan utilizar las enfermeras pacientes y cuidadores para promover el concepto Nutrición y Salud en la Disfagia. Favorecer la ingesta de yogur en la disfagia, permite mantener las costumbres alimenticias por ser un ATM y utilizarlo de diferentes maneras, como coadyuvante natural para el mantenimiento de las proteínas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Malnutrición, Microbiota intestinal, Nutrición, Promoción de la salud, Trastornos de deglución, Yogur

    ID MEDES: 119414



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.