• 1

    La vida en altura como factor de riesgo que predispone la elección de la alimentación rica en carbohidratos: Efectos en la DM II

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 125-133

    medes_medicina en español

    MIRAMONTES FANDIÑO MM, MAÑA I

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 125-133

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Habitantes a más de 1500 metros sobre el nivel del mar –msnm- requieren en su alimentación mayor aporte de carbohidratos por la situación medioambiental. Debido a que el alto consumo de alimentos ricos en carbohidratos incrementa la aparición de Diabetes tipo II –DM II- e Hipertensión, la vida en altura explicaría la mayor incidencia de los trastornos entre los habitantes de los valles del estado de Oaxaca, México versus los habitantes en el litoral. Objetivos: Realizamos un estudio comparativo descriptivo transversal entre poblaciones de altura y litoral de Oaxaca para conocer si los hábitos alimentarios repercuten en un mayor número de casos con DM II e hipertensión arterial –HTA-. Métodos: Instrumento de cribado para la recogida de datos sobre preferencias alimentarias entre 205 usuarios de los servicios de nutrición del Instituto Mexicano de la Seguridad Social en habitantes de valles y litoral; Método SQL para la distribución de las preferencias alimentarias y análisis de contingencias para la relación de las variables. Resultados: 19,40% de sujetos con DM II en los valles versus un 7,97% en el litoral. La DM II depende de la altura (p=0.021) pero no del consumo de carbohidratos (p=0.708). La HTA no depende ni de la altura (p=0.538) ni del consumo de HDC (p=0.401). Conclusión: El mayor número de habitantes amerindios en altura y la mayor prevalencia de DM II en los valles versus la costa sugeriría la hipótesis del genotipo económico para la aparición de la DM II.

    Notas:

     

    Palabras clave: Altitud, Carbohidratos en la dieta, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, México, Nutrición

    ID MEDES: 119413



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.