• 1

    Actualización del modelo explicativo de la obesidad y sus conductas de riesgo: estudio preliminar

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 48-53

    medes_medicina en español

    LÓPEZ MORALES JL, GARCÉS DE LOS FAYOS EJ

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 48-53

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: El Síndrome de Edorexia caracterizado por el deseo de comer sin necesidad energética es la causa de las conductas de riesgo como la ingesta de alimentos facilitando el desequilibrio energético, y por tanto, del desarrollo posterior de una obesidad. Objetivo: En este estudio se pretende establecer la relación entre las conductas de riesgo y variables psicológicas con la obesidad. Métodos: Se han seleccionado a una muestra preliminar de participantes obesos y no obesos, un total de 18 sujetos se han evaluado sus hábitos alimentarios, estilos de vida y variables psicológicas. Resultados: No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre participantes obesos y no obesos en los componentes tradicionales del modelo explicativo de la obesidad, exceso alimentario y ausencia de deporte. Sin embargo, incorporando el estrés ambiental el modelo resulta significativo con un coeficiente de determinación múltiple excelente. Discusión: Los resultados no restan importancia al deporte o la alimentación, sino que amplía la perspectiva hallando la causa principal del comportamiento patológico, cuyo resultado es la obesidad; el Síndrome de Edorexia explica la necesidad de una alimentación excesiva ante las demandas ambientales y físicas. Conclusión: Las variables psicológicas como la dependencia, el componente emocional, la evitación de la obesidad o el déficit del bienestar psicológico determinan el apetito excesivo que desencadena en un aumento del abuso de alimentos. En este sentido, la evitación de la obesidad mediante la realización de una dieta hipocalórica o con el consumo de alimentos “saludables” mantienen conductas de riesgo incentivando una obesidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alimentación, Conducta alimentaria, Conducta sedentaria, España, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Murcia, Nutrición, Obesidad

    ID MEDES: 119412 DOI: 10.12873/364lopez *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.