• 1

    Análisis por conglomerados para evaluar el control metabólico de pacientes diabéticos tipo 2

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 117-124

    medes_medicina en español

    GARCÍA ORRI JJ, LARA SEVERINO RC, ZÚÑIGA JUÁREZ M, VARGAS CELIO N, PARRA PÉREZ JJ, RODA MIRANDA OI

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 117-124

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar el descontrol metabólico (DMtb) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), aplicando codificación geométrica de variables y clasificación por conglomerados. Diseño: Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y analítico. Emplazamiento: Institución de Salud de Ciudad del Carmen, Campeche. Sujetos: Se evaluaron 39 pacientes con DM2, ambulatorias derechohabientes, sin tratamiento farmacológico y que acuden por primera vez a consulta nutricional. Métodos: Codificación de variables vinculadas al DMtb en la DM2, aplicando progresión geométrica. Fueron codificadas: presión arterial (PA), glucemia en ayunas (GA), Índice de Masa Corporal (IMC), colesterol total (CT) y triglicéridos (TGs) en ayunas. Criterios para categorización y análisis, en la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010). Se calculó el porcentaje de la muestra en cada conglomerado, evaluándose similitud y diferencia entre ellos. Se determinó correlación y concordancia entre variables, y sus combinaciones. Resultados: El 87.2% de los pacientes mostró DMtB. Se observó que el IMC elevado se vincula con la alteración de otros indicadores de DMtB. Los conglomerados IMC-GA alterada, e IMC-TGs-GA alterada, representan cada uno el 20,5% de la muestra. Se identificó asociación y concordancia entre DMtb y edad del paciente (V de Cramer = 0.37, p=0.002 y Tau-b de Kendall=0.037, p=0.001), no así para DMtb y sexo (V de Cramer = 0.60, p=0.71 y Tau-b de Kendall=0.037, p=0.71). Conclusión: El DMtb se presenta como condición frecuente en pacientes con DM2, mostrando asociación con la edad, más no con el sexo. El IMC elevado está vinculado con otros indicadores de DMtb, y se muestra particularmente conglomerado con GA y TGs.

    Notas:

     

    Palabras clave: Control glucémico, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hemoglobina A Glicosilada, México, Nutrición

    ID MEDES: 119410 DOI: 10.12873/364garciaorr *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.