• 1

    Prevalencia de riesgo nutricional en un hospital de segundo nivel en el Estado de México

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 111-116

    medes_medicina en español

    JAIMES ALPÍZAR E, ZÚÑIGA TORRES MG, MEDINA GARCÍA A, REYES BARRETERO DY, CRUZ CASTILLO AB

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2016;36(4): 111-116

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introduccion: La desnutrición es una causa frecuente de morbimortalidad y uno de los principales problemas de salud en el mundo, sin embargo esta situación se ve mayormente reflejada en pacientes hospitalizados. La prevalencia de desnutrición al ingreso hospitalario afecta aproximadamente al 40-45 % de los pacientes. Objetivo: Determinar el riesgo nutricional a través del Nutritional Risk Screening 2002 (NRS 2002) en los pacientes hospitalizados del Hospital General de Tejupilco del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Material y metodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal; donde se seleccionaron pacientes que ingresaron al Hospital General de Tejupilco ISEM, a los cuales se les aplico el NRS 2002 y se evaluó el riesgo nutricional por cada patología. Los datos se analizaron mediante medidas de tendencia central por el programa SPSS, así como análisis bivariado por correlaciones, exacta de Fischer, chi2, y t de Student. Resultados: En el estudio se encontró una prevalencia de desnutrición del 40.8% de la población, siendo en su mayoría del género femenino. Las principales enfermedades que presentaron riesgo nutricional fueron Traumatismo Cráneo Encefálico con un 100% de los pacientes, Insuficiencia Renal con un 82.4% y Sangrado de Tubo Digestivo con un 70%. Discusión: El índice de masa corporal, la edad y el diagnóstico de ingreso son factores estadísticamente significativos para el riesgo nutricional. Conclusiones: La desnutrición hospitalaria sigue estando presente en nuestro país, ya que en este estudio se documentó una alta prevalencia. Es importante la detección oportuna del riesgo nutricional en el paciente hospitalizado, para poder brindar una terapia nutricional adecuada a fin de reducir la morbimortalidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hospitalización, Malnutrición, México, Nutrición, Prevalencia

    ID MEDES: 119409 DOI: 10.12873/364jaimes *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.