• 1

    Duración de bloqueo axilar con mepivacaína 1,5% en pacientes con insuficiencia renal crónica programados para fístula arteriovenosa. Estudio casos-controles

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(4): 192-197

    medes_medicina en español

    MOJICA V, NIEUWVELD D, HERRERA AE, MESTRES G, LÓPEZ AM, SALA-BLANCH X

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(4): 192-197

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El bloqueo del plexo braquial para la creación de fístula arteriovenosa (FAV) ha demostrado buenos resultados, si bien algunos autores han evidenciado una duración del bloqueo inferior al de los individuos sanos, probablemente por cambios en el flujo arterial regional. Nuestro objetivo fue evaluar la duración del bloqueo axilar con mepivacaína al 1,5% en pacientes con insuficiencia renal crónica programados para FAV y compararlo con controles sanos. Métodos Se incluyó a pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, llevados por primera vez para la creación de una FAV (GIRC). Se compararon con pacientes sin insuficiencia renal (GC), con características antropométricas similares; todos bajo bloqueo axilar ecoguiado con 20 mL de mepivacaína al 1,5%. Se evaluaron el tiempo de latencia, el flujo y el diámetro de la arteria humeral pre y posbloqueo, así como la duración del bloqueo. Resultados Se incluyó a 23 pacientes (GIRC: 12 y GC: 11). No se observaron diferencias en la latencia (GIRC: 13 ± 5 min vs. GC: 12,2 ± 3 min, p = 0,477) ni en la duración del bloqueo (GIRC: 227 ± 43 min vs. GC: 229 ± 27 min, p = 0,781). El flujo pre y posbloqueo fue significativamente menor en el GIRC (prebloqueo: GIRC: 52 ± 21 ml/min, GC: 100 ± 62 ml/min, p = 0,034, y posbloqueo: GIRC: 130 ± 57 ml/min y GC: 274 ± 182 ml/min, p = 0,010). No existió una correlación significativa entre la duración y el flujo arterial de la extremidad prebloqueo (rho de Spearman: 0,106; p = 0,657) ni posbloqueo (rho de Spearman: 0,267; p = 0,254). Conclusión La duración del bloqueo axilar con mepivacaína al 1,5% en pacientes con insuficiencia renal crónica llevados por primera vez para creación de fístula arteriovenosa no es menor con respecto al grupo control y el flujo vascular como variable hemodinámica de la extremidad bloqueada no parece desempeñar un papel importante en la duración del mismo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Bloqueo nervioso, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Fístula arteriovenosa, Insuficiencia renal crónica, Mepivacaína

    ID MEDES: 119388 DOI: 10.1016/j.redar.2016.09.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.