• 1

    Simulación en Otorrinolaringología: una herramienta de enseñanza y entrenamiento

    Acta Otorrinolaringológica Española 2017;68(2): 115-120

    medes_medicina en español

    THONE N, WINTER M, GARCÍA-MATTE RJ, GONZÁLEZ C

    Acta Otorrinolaringológica Española 2017;68(2): 115-120

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La simulación en los procesos educativos de la medicina constituye un método de enseñanza y de aprendizaje efectivo. Permite estandarizar los procesos de aprendizaje y enseñar sin poner en riesgo al paciente. En Otorrinolaringología existen diferentes tipos de simulación en las distintas áreas de la especialidad. Se han desarrollado modelos tipo fantoma, paciente-maniquí, modelos virtuales y también se utilizan modelos animales para poder enseñar y practicar diferentes habilidades. Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, donde la realidad virtual se posiciona como un modelo emergente y con un futuro prometedor. Sin embargo, aún falta mayor desarrollo de la simulación en el área de Otorrinolaringología.

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación médica, Entrenamiento simulado , Modelos animales de enfermedad, Otorrinolaringología, Revisión

    ID MEDES: 119381 DOI: 10.1016/j.otorri.2016.04.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.