ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis y resultados de la cirugía endoscópica nasosinusal en rinosinusitis crónica con pólipos

    Acta Otorrinolaringológica Española 2017;68(2): 80-85

    medes_medicina en español

    CABRERA-RAMÍREZ MS, DOMÍNGUEZ-SOSA MS, BORKOSKI-BARREIRO SA, FALCÓN-GONZÁLEZ JC, RAMOS-MACÍAS Á

    Acta Otorrinolaringológica Española 2017;68(2): 80-85

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos Actualmente la cirugía endoscópica nasosinusal es el procedimiento quirúrgico de elección en los casos de poliposis nasosinusal refractaria al tratamiento médico. El objetivo de este estudio es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dichos pacientes intervenidos mediante cirugía endoscópica nasosinusal. Método Estudio retrospectivo de 246 pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos intervenidos mediante cirugía endoscópica. Estudiamos las características de la población, síntomas, grado de afectación, complicaciones y recidivas. Resultados La comorbilidad más frecuente es el asma (34,6%) y su relación con la tríada de Samter (16,3%). Prevalecen los grados 2 y 3 de poliposis según la estadificación de Lildholdt por nasofibroscopia coincidiendo con la estadificación radiológica prequirúrgica. El microdebridador no supone acortamiento del tiempo quirúrgico pero sí disminución de las complicaciones. La reducción de la estancia media con el uso de hemostáticos absorbibles y su eficacia en el control de la hemostasia es estadísticamente significativa. Se describen 23,2% de complicaciones; solo una (0,4%) es una complicación mayor, siendo el resto complicaciones menores, de las que la sinequia es la más frecuente (16,3%). Conclusión La cirugía endoscópica nasosinusal es una técnica mínimamente invasiva y segura. Los hemostáticos absorbibles son un método alternativo eficaz para obtener una completa y estable hemostasia disminuyendo la estancia media hospitalaria. Las sinequias continúan siendo las complicaciones más frecuentes, y el hecho de que muchos pacientes intervenidos recidiven, pero sin complicaciones, habla en favor de una evolución natural de la enfermedad y no de la influencia de la técnica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía transluminal endoscópica a través de orificios naturales, Complicaciones, Endoscopia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Otorrinolaringología, Pólipos, Poliposis nasal, Recurrencia, Rinosinusopatía, Tratamiento

    ID MEDES: 119375 DOI: 10.1016/j.otorri.2016.04.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.