• 1

    Propuesta de un modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales

    Revista de Neurología 2017;64(2): 75-84

    medes_medicina en español

    TIRAPU-USTÁRROZ J

    Revista de Neurología 2017;64(2): 75-84

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción. Desde que Lezak acuñara el término de funciones ejecutivas como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente, éstas han adquirido progresivo protagonismo en la investigación neuropsicológica. Diversos modelos han sido planteados para explicar su naturaleza, pero no existe consenso respecto a si nos encontramos ante un constructo unitario o un sistema de procesamiento multimodal con componentes independientes, pero interconectados. Para conocer la estructura de este constructo se han utilizado estudios de lesión, neuroimagen y, recientemente, el análisis factorial, que se plantea como una metodología prometedora para ampliar nuestro conocimiento sobre un concepto tan genérico como las funciones ejecutivas. Desarrollo. El propósito de este estudio es realizar una revisión sistemática de modelos factoriales de atención y control ejecutivo en adultos, entre los años 1991-2016, utilizando las bases de datos PubMed, OvidSP y PsycINFO. En total, se revisaron 33 artículos. A partir de la bibliografía, se realiza una propuesta integradora de los procesos ejecutivos. Conclusiones. Aunque no disponemos de un único modelo que pueda explicar la complejidad de las funciones ejecutivas, sí parece existir acuerdo respecto a su multidimensionalidad. En análisis factoriales, actualización, inhibición y alternancia gozan de fuerte evidencia, si bien hay trabajos que plantean factores novedosos. Nuestra propuesta integradora trata de combinar los procesos ejecutivos hallados en la bibliografía con sus correspondientes correlatos neuroanatómicos, defendiendo que la metodología ideal debería utilizar información procedente de estudios de lesión, técnicas de neuroimagen y modelos psicométricos-computacionales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Función ejecutiva del cerebro, Neurología, Revisión, Toma de decisiones

    ID MEDES: 119369



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.