• 1

    Bromocriptina: ¿podría ser la cura para el mutismo acinético posquirúrgico?

    Revista de Neurología 2017;64(2): 70-74

    medes_medicina en español

    ARÉVALO-SÁENZ A

    Revista de Neurología 2017;64(2): 70-74

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Introducción. El mutismo acinético se considera una alteración del estado motivacional de la persona, por el cual el paciente es incapaz de iniciar respuestas verbales o motoras de carácter voluntario, aun teniendo preservadas las funciones sensomotoras y de vigilancia. Caso clínico. Varón de 43 años, intervenido de una fístula arteriovenosa del cerebelo complicada con hidrocefalia, que respondió espectacularmente al tratamiento con bromocriptina. Conclusión. Típicamente se ha descrito el mutismo acinético como una complicación transitoria de las cirugías de la fosa posterior. Sin embargo, también puede aparecer tras múltiples fallos valvulares en pacientes con hidrocefalia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Bromocriptina, Casos clínicos, Complicaciones, Complicaciones postoperatorias, Diagnóstico, Hombres, Mutismo, Neurología, Tratamiento

    ID MEDES: 119368



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.