ResumePublication.aspx
  • 1

    El examen MIR 2015 desde el punto de vista de la teoría de respuesta al ítem

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2017;20(1): 29-38

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-LASHERAS F, BALADRÓN J, VILLACAMPA T, ROMEO-LADRERO JM, JIMÉNEZ-FONSECA P, CURBELO J, FERNÁNDEZ-SOMOANO A

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2017;20(1): 29-38

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. En España, el acceso a la formación médica especializada, imprescindible para ejercer como médico especialista, se realiza a través de la prueba MIR. Superada esta prueba, los aspirantes pueden acceder a la formación en distintas especialidades ofertadas por numerosos hospitales a lo largo de todo el país. Sujetos y métodos. Para este trabajo se han utilizado las respuestas al examen MIR 2015 de un conjunto de 3.712 aspirantes. Resultados. Se calcularon los índices de dificultad y discriminación de todas las preguntas del examen. Las preguntas se analizaron según los valores de dichos índices y se agruparon por asignaturas, bloques y tipos de pregunta. Las preguntas con una mayor dificultad media fueron las pertenecientes a las asignaturas de fisiología, farmacología, geriatría, traumatología, neurología y cuidados paliativos. Las asignaturas cuyas preguntas mostraron valores menores de dificultad media fueron anatomía patológica, anestesiología, cirugía plástica, habilidades comunicativas, genética y enfermedades infecciosas. Conclusiones. En general, los valores de dificultad y discriminación de las preguntas de la prueba MIR resultan adecuados. La prueba discrimina mejor a los alumnos que demuestran conocimientos más bajos, y el valor óptimo de discriminación se encuentra en torno al percentil 25 de la muestra analizada (con una puntuación equivalente al percentil 41 de todos los médicos presentados al examen MIR 2015). Finalmente, se propone el uso de las metodologías propias de la teoría de respuesta al ítem con el fin de evaluar las preguntas de la prueba candidatas a ser anuladas

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación médica, España, Evaluación de la educación, Examen MIR, Psicometría

    ID MEDES: 119361



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.