• 1

    El aprendizaje a través del juego como herramienta en el diseño de actividades de valor añadido en un currículo integrador de Ciencias Biomédicas Básicas

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2017;20(1): 23-28

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-LEARTE AI, RODRIGUEZ I, GONZÁLEZ R, MORALES G, AZPELETA C, MONREAL D, FERNANDEZ R, FERNÁNDEZ-SANTANDER A, PALAU L, ROMERO-LORCA A, SANTOS P, SANCHEZ A, GAL-IGLESIAS B

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2017;20(1): 23-28

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Desde el Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas de la Universidad Europea de Madrid optamos por el diseño de actividades que fomenten un entorno de aprendizaje activo e integrador, centrado en el alumno y contextualizado en un entorno profesional. El objetivo es favorecer la asimilación de conceptos fundamentales, motivando al alumno y facilitando el aprendizaje extracurricular. Sujetos y métodos. Dentro de nuestras actividades de valor añadido hemos diseñado una dinámica a través del juego con estudiantes de los primeros cursos de los grados de Medicina, Farmacia y la doble titulación de Farmacia-Biotecnología. Utilizando como hilo conductor un caso clínico relacionado con una enfermedad cardiovascular, se diseñó una yincana con un carácter integrador de disciplinas básicas con diferentes estaciones de trabajo. Se premió la correcta resolución de las tareas incluidas en las estaciones de trabajo en un tiempo establecido. Resultados. Los estudiantes encuestados mostraron su satisfacción con la utilidad de estas sesiones integradas frente a las no integradas, así como con la inclusión de contenidos de diferentes materias (el 54% respondió favorablemente). El 58% de los grupos participantes afirmó que la actividad les acercó a contenidos nuevos. Conclusiones. Con esta actividad se ha aumentado el interés y la motivación de los alumnos por los conceptos más básicos de las ciencias biomédicas, a través de la integración real y la aplicación directa a un caso clínico auténtico. Asimismo, hemos conseguido que los alumnos trabajen competencias necesarias para asumir sus futuros roles como integrantes de equipos multidisciplinares, gracias a la participación de alumnos de grados distintos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aprendizaje, Educación médica, España, Estudio piloto, Facultad de medicina, Juego e implementos de juego, Métodos de aprendizaje

    ID MEDES: 119360



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.