ResumePublication.aspx
  • 1

    Aires de música, formación y bienestar: una experiencia desde el currículo médico de la Universidad de Antioquia, Colombia

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2017;20(1): 11-16

    medes_medicina en español

    DÍAZ-HERNÁNDEZ DP, CARDONA-MARÍN A

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2017;20(1): 11-16

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La formación integral es uno de los principios que orientan los programas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Dichos programas incluyen en su currículo el ‘componente flexible’, que ofrece variedad de cursos para que los estudiantes elijan según sus gustos. Uno de ellos es la formación musical, que además se ofrece como actividad extracurricular. La presente investigación indaga sobre la influencia de la práctica musical en la formación de los estudiantes de medicina de esta universidad. Sujetos y métodos. Investigación cualitativa, que se llevó a cabo mediante entrevista presencial o virtual a estudiantes, profesores y egresados partícipes de las prácticas musicales, y de los grupos de rock, pop, tropical, cuerdas y prebanda, así como a los miembros de los comités cultural y del currículo que lideran la formación integral en la facultad. Resultados. De acuerdo con la interpretación de los resultados, los entrevistados encuentran que las prácticas musicales fortalecen competencias para el desarrollo humano y profesional, reconocen beneficios desde el ámbito cognitivo, relacionan la música y el cuerpo, y propician espacios de esparcimiento e interacción con compañeros de diversas culturas. Sobre la relación médico-paciente, la práctica musical les ayuda a fortalecer la comunicación y a lograr un diagnóstico más certero. Conclusiones. Las prácticas musicales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia son espacios intencionados que favorecen las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo y potencian las capacidades de interrelación con los pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Competencia clínica, Competencia profesional, Educación médica, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Investigación cualitativa, Música

    ID MEDES: 119358



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.