1
Empatía en el trastorno mental grave
Revista de Neurología 2017;64(4): 145-152
MARTÍN-CONTERO MC
Revista de Neurología 2017;64(4): 145-152
Resumen del Autor:
Introducción. La empatía es un subproceso de la cognición social que se define como la capacidad de comprender y compartir los pensamientos, deseos y sentimientos de otra persona, y es crucial en muchas formas de interacción social adaptativa. Es un fenómeno contextual, flexible y multidimensional que se relaciona con diferentes procesos y redes neuronales. Objetivo. Evaluar la empatía en una muestra de sujetos con diagnósticos que se engloban dentro de la categoría de trastorno mental grave en tratamiento en un programa de rehabilitación psicosocial. Sujetos y métodos. Participaron 22 personas con trastorno mental grave en tratamiento en programas de rehabilitación psicosocial y 22 controles sanos. Se aplicó a cada sujeto una batería de pruebas: cociente de empatía, Reading the Mind in the Eyes Test (test de la mirada) e índice de reactividad interpersonal. Resultados. En el test de la mirada, el grupo experimental puntuó significativamente menos que el grupo control (t = 2,8; p < 0,05). En el resto de variables no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones. Las personas con trastorno mental grave no muestran un déficit generalizado de la empatía; sin embargo, muestran dificultades a la hora de reconocer estados emocionales mediante la mirada, lo que indica un procesamiento de la información para las caras diferente a los sujetos de la población normal.
Introducción. La empatía es un subproceso de la cognición social que se define como la capacidad de comprender y compartir los pensamientos, deseos y sentimientos de otra persona, y es crucial en muchas formas de interacción social adaptativa. Es un fenómeno contextual, flexible y multidimensional que se relaciona con diferentes procesos y redes neuronales. Objetivo. Evaluar la empatía en una muestra de sujetos con diagnósticos que se engloban dentro de la categoría de trastorno mental grave en tratamiento en un programa de rehabilitación psicosocial. Sujetos y métodos. Participaron 22 personas con trastorno mental grave en tratamiento en programas de rehabilitación psicosocial y 22 controles sanos. Se aplicó a cada sujeto una batería de pruebas: cociente de empatía, Reading the Mind in the Eyes Test (test de la mirada) e índice de reactividad interpersonal. Resultados. En el test de la mirada, el grupo experimental puntuó significativamente menos que el grupo control (t = 2,8; p < 0,05). En el resto de variables no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones. Las personas con trastorno mental grave no muestran un déficit generalizado de la empatía; sin embargo, muestran dificultades a la hora de reconocer estados emocionales mediante la mirada, lo que indica un procesamiento de la información para las caras diferente a los sujetos de la población normal.
INTRODUCTION. Empathy is a sub-process of social cognition that is defined as the capacity to understand and share another persons thoughts, wishes and feelings, and is crucial in many forms of adaptive social interaction. It is a contextual, flexible and multidimensional phenomenon that is related with different neuronal networks and processes. AIMS. To assess empathy in a sample of subjects diagnosed with conditions belonging to the category of severe mental disorders who were under treatment in a psychosocial rehabilitation programme. SUBJECTS AND METHODS. The sample consisted of 22 persons with severe mental disorders receiving treatment consisting in a psychosocial rehabilitation programme, and 22 healthy controls. A battery of tests, including the empathy quotient, Reading the Mind in the Eyes Test and the interpersonal reactivity index, was administered to each subject. RESULTS. In the Reading the Mind in the Eyes Test, the experimental group scored significantly lower than the control group (t = 2.8; p < 0.05). No statistically significant differences were found on the other variables. CONCLUSIONS. Persons with a severe mental disorder do not display a generalised deficit of empathy. They do, however, have difficulty when it comes to recognising emotional states by looking, which suggests they process information about faces in a different way to subjects in the normal population.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Empatía, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Neurología, Rehabilitación psicosocial, Trastornos mentales
ID MEDES:
119329
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.