ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología, características clínicas y tratamiento de la intoxicación aguda por litio

    Emergencias 2017;29(1): 46-48

    medes_medicina en español

    BURGUERA VION V, MONTES JM, DEL REY JM, RIVERA-GORRIN M, RODAO JM, TENORIO M, SÁIZ-RUIZ J, LIAÑO F

    Emergencias 2017;29(1): 46-48

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El litio sigue siendo el tratamiento de elección en el trastorno bipolar. La intoxicación aguda por litio (IAL) es un cuadro potencialmente grave. Se presenta un estudio observacional, retrospectivo de las IAL observadas durante un periodo de 52 meses. Se definió como IAL cuando se registró una concentración de litio en sangre  1,5 mEq/L. Se analizaron sus características clínicas, epidemiológicas y su tratamiento de 70 episodios de IAL (densidad de incidencia: 1,76 IAL por cada 100 pacientes tratados-año). La causa más frecuente de IAL fue un proceso patológico intercurrente (46%). La mayoría fueron de carácter leve (74,2 %), con sintomatología neurológica en el 40,3%. En 8 IAL hubo alteraciones electrocardiográficas, 23 IAL (37,1%) se asociaron con fracaso renal agudo, la mayoría de carácter leve y 11 precisaron hemodiálisis. Se concluye que la IAL es una complicación infrecuente, pero es necesario disminuir su riesgo advirtiendo al paciente ante la existencia de procesos intercurrentes, errores en la posología o polimedicación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Carbonato de Litio, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Intoxicación, Litio, Medicina de emergencia, Toxicidad de medicamentos, Trastorno bipolar

    ID MEDES: 119299



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.