• 1

    Estudio de cohortes de pacientes tratados con ventilación no invasiva en servicios de urgencias prehospitalarios y hospitalarios de Cataluña: registro VNICat

    Emergencias 2017;29(1): 33-38

    medes_medicina en español

    JACOB J, ARRANZ M, SANCHO RAMONEDA M, LOPEZ A, NAVARRO SÁEZ MC, COUSIÑO CHAO JR, LÓPEZ ALTIMIRAS X, LÓPEZ I VENGUT F, GARCÍA TRALLERO O, ZORRILLA J, GERMAN A, FARRÉ CERDÀ J, LISTA E, GRUPO DE TRABAJO VMNI-SOCMUE

    Emergencias 2017;29(1): 33-38

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer las características de la ventilación no invasiva (VNI) en los servicios de urgencias prehospitalarios y hospitalarios. Comparar los resultados obtenidos en función de la mortalidad hospitalaria. Método. Estudio de cohortes multicéntrico, analítico, prospectivo con inclusión consecutiva de pacientes en los que se realizó VNI durante febrero y marzo de 2015 en el ámbito prehospitalario por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) y en 8 servicios de urgencias (SU) hospitalarios de Cataluña. Se recogieron las características basales, del episodio agudo y de destino, y la variable dependiente fue la mortalidad hospitalaria por todas las causas. Resultados. Se recogieron 184 episodios de VNI, 25 episodios (13,6%) prehospitalarios y 159 (86,4%) hospitalarios. El escenario más frecuente para su uso fue la insuficiencia cardiaca aguda (ICA) (38,0%) seguido de la agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (34,2%). En la mayoría de casos la VNI se retira en los SU. La mortalidad fue del 7,5% y del 21,4% en urgencias prehospitalarias y hospitalarias, respectivamente. La mortalidad hospitalaria se relacionó con más presencia de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV). No hubo diferencias de mortalidad entre los diferentes escenarios clínicos. Conclusiones. La VNI en los SU prehospitalarios y hospitalarios sigue las recomendaciones de la evidencia científica actual y se realiza principalmente en la ICA y en la agudización de la EPOC. La mortalidad hospitalaria es elevada y se relaciona con la LTSV, que es muy frecuente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cataluña, España, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Insuficiencia respiratoria, Medicina de emergencia, Mortalidad hospitalaria, Unidades de emergencia extrahospitalarias, Ventilación mecánica no invasiva

    ID MEDES: 119296



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.