• 1

    Aspectos no cardiológicos de la estenosis aórtica en los más mayores. Revisión

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2017;52(2): 87-92

    medes_medicina en español

    ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ B, FORMIGA F, DE MORA-MARTÍN M, CALLEJA F, GÓMEZ-HUELGAS R

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2017;52(2): 87-92

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La estenosis aórtica (EA) es la valvulopatía más frecuente en el anciano. El tratamiento es el reemplazo valvular bien por cirugía abierta o en los casos de pacientes de alto riesgo quirúrgico o inoperables mediante transcatheter aortic valve implantation (TAVI). Sin embargo, alrededor del 40% de los ancianos tratados con TAVI presentan malos resultados por falta de mejoría clínica o muerte. Esta revisión analiza los aspectos no cardiológicos de los pacientes con EA que pueden ayudar a responder a 3 preguntas clave: 1) ¿la sintomatología que presenta el paciente se debe exclusivamente a la EA o existen otros factores o comorbilidades que puedan justificarla o acrecentarla?; 2) ¿qué posibilidades de mejoría del estado de salud y calidad de vida tiene el paciente si se hace el reemplazo valvular?, y 3) ¿en qué medida podemos disminuir el riesgo de que el reemplazo sea fútil?

    Notas:

     

    Palabras clave: Anciano frágil, Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Estenosis de la válvula aórtica, Geriatría, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Prótesis valvulares cardíacas, Revisión, Tratamiento, Válvula aórtica

    ID MEDES: 119232 DOI: 10.1016/j.regg.2016.06.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.