• 1

    Prevalencia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a quinolonas y fármacos inyectables en Colombia, 2012-2013

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2017;37(1): 96-103

    medes_medicina en español

    LLERENA C, ZABALETA A, VALBUENA A, MURCIA M

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2017;37(1): 96-103

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel mundial. En 2014, la Organización Mundial de la Salud estimó que se habían presentado 9,6 millones de casos nuevos y 480.000 multirresistentes. La evaluación de la resistencia a fármacos inyectables y a quinolonas se introdujo hace pocos años, por lo cual no se conoce su prevalencia. Objetivo. Determinar la prevalencia de la resistencia a amicacina, kanamicina, capreomicina y ofloxacina en casos de tuberculosis resistente a isoniacida, rifampicina o a ambas, entre 2012 y 2013. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal con 489 aislamientos resistentes a isoniacida o rifampicina. Las pruebas de sensibilidad se hicieron con la técnica Bactec MGITTM. Para el análisis de la proporción de la resistencia, los casos se agruparon según el antecedente de tratamiento con medicamentos de segunda línea. Resultados. En los 438 casos nuevos, la resistencia global a la kanamicina fue mayor (7,1 %; IC95% 4,6-9,6); en los 51 casos previamente tratados, dicha resistencia fue de 27,5 % (IC95% 14,2-40,7). La resistencia global fue mayor en casos con antecedentes de tratamiento con quinolonas y fármacos inyectables. Se encontraron siete casos de tuberculosis extremadamente resistente. Conclusión. El estudio evidenció la presencia de resistencia a fármacos de segunda línea en personas con tuberculosis farmacorresistente sin tratamiento previo o tratadas previamente con quinolonas o fármacos inyectables, estos últimos con mayor porcentaje de resistencia. En consecuencia, es esencial practicar rutinariamente las pruebas de sensibilidad y el análisis de esta información.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Farmacorresistencia bacteriana, Isoniacida, Mycobacterium tuberculosis, Prevalencia, Quinolonas, Rifampicina, Salud pública

    ID MEDES: 119198



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.