1
Hallazgos patológicos en adenopatías de pacientes con infección por HIV
Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2017;37(1): 79-85
RODRÍGUEZ-VEGA F, BOTERO M, CORTÉS JA, TOBÓN A
Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2017;37(1): 79-85
Resumen del Autor:
Introducción. Las adenopatías son un hallazgo frecuente en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El diagnóstico diferencial incluye infecciones, neoplasias malignas o cambios reactivos. No existen datos sobre su etiología en Suramérica. Objetivo. Describir la etiología de la histopatología ganglionar en pacientes con HIV del Hospital La María de Medellín. Materiales y métodos. Se evaluaron de manera retrospectiva historias clínicas de pacientes con HIV y linfadenopatías, a quienes se les había hecho biopsia por escisión de ganglio linfático entre junio de 2009 y octubre de 2011. Se registraron los datos de los resultados de las biopsias en cuanto al estado de inmunosupresión, el uso de tratamiento antirretroviral y el diagnóstico final de los pacientes. Resultados. Se evaluaron 120 historias clínicas, con diagnósticos distribuidos así: 58 % de origen infeccioso, 32,5 % con cambios reactivos, 6,6 % de origen neoplásico y 2,5 % normales. El diagnóstico más frecuente fue la tuberculosis (48,3 %). En 14,1 % de los pacientes, la biopsia de ganglio linfático sirvió para detectar otra infección oportunista además de las encontradas en otros órganos. Conclusión. La biopsia de ganglio linfático en pacientes con HIV es una herramienta útil que permite el diagnóstico de enfermedades infecciosas y neoplásicas graves, y que debería hacerse de rutina en todos los pacientes con adenopatías.
Introducción. Las adenopatías son un hallazgo frecuente en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El diagnóstico diferencial incluye infecciones, neoplasias malignas o cambios reactivos. No existen datos sobre su etiología en Suramérica. Objetivo. Describir la etiología de la histopatología ganglionar en pacientes con HIV del Hospital La María de Medellín. Materiales y métodos. Se evaluaron de manera retrospectiva historias clínicas de pacientes con HIV y linfadenopatías, a quienes se les había hecho biopsia por escisión de ganglio linfático entre junio de 2009 y octubre de 2011. Se registraron los datos de los resultados de las biopsias en cuanto al estado de inmunosupresión, el uso de tratamiento antirretroviral y el diagnóstico final de los pacientes. Resultados. Se evaluaron 120 historias clínicas, con diagnósticos distribuidos así: 58 % de origen infeccioso, 32,5 % con cambios reactivos, 6,6 % de origen neoplásico y 2,5 % normales. El diagnóstico más frecuente fue la tuberculosis (48,3 %). En 14,1 % de los pacientes, la biopsia de ganglio linfático sirvió para detectar otra infección oportunista además de las encontradas en otros órganos. Conclusión. La biopsia de ganglio linfático en pacientes con HIV es una herramienta útil que permite el diagnóstico de enfermedades infecciosas y neoplásicas graves, y que debería hacerse de rutina en todos los pacientes con adenopatías.
Introduction: Lymphadenopathy is a frequent clinical finding in HIV-infected patients. The differential diagnosis includes infection, malignancy or reactive changes. Currently, there are no data on this topic in the region. Objectives: To describe the etiology of lymph node pathology in HIV-infected patients from the Hospital La María in Medellín, Colombia. Materials and methods: The medical records of HIV-infected patients with lymphadenopathy who underwent excisional lymph node biopsy between June 2009 and October 2011 were retrospectively evaluated. The data were registered according to immune status, antiretroviral therapy and final diagnosis. Results: The evaluation of 120 medical records revealed the following diagnosis distribution: 58% of the cases were attributable to infectious causes, 32.5% were attributable to reactive changes, 6.6% were attributable to neoplastic disease, and 2.5% were normal. The most frequent diagnosis was tuberculosis, which was found in 48.3% of the patients. The lymph node biopsy was useful for identifying additional opportunistic infections in different organs in 14.1% of the patients. Conclusion: A lymph node biopsy in HIV-infected patients is a useful aid in the diagnosis of serious neoplastic and infectious diseases and should be routinely performed in such patients with lymphadenopathy.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Biopsia, Colombia, Enfermedades linfáticas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Histoplasmosis, Infecciones oportunistas, Infecciones oportunistas relacionadas con VIH y SIDA, Linfadenectomía, Salud pública, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH
ID MEDES:
119196
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.