• 1

    Genotipos circulantes del virus de la hepatitis C en Colombia

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2017;37(1): 22-27

    medes_medicina en español

    SANTOS O, GÓMEZ A, VIZCAÍNO V, CASAS MC, RAMÍREZ MP, OLAYA P

    Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud 2017;37(1): 22-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La infección crónica por el virus de la hepatitis C es un problema de salud pública y se estima que hay más de 180 millones de personas infectadas en el mundo. En Colombia no se conoce la epidemiología de la infección ni los genotipos virales más frecuentes. Objetivo. Describir los genotipos y subtipos del virus de la hepatitis C en pacientes colombianos infectados. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo y retrospectivo de pruebas realizadas en dos laboratorios de referencia nacional, entre el 2003 y el 2015, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida (Polyacrylamide Gel Electrophoresis, PAGE) o reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (quantitative PCR, qPCR). Resultados. Se estudiaron 1.538 aislamientos del virus de la hepatitis C de 1.527 pacientes con una edad promedio de 53 años, de los cuales 70 % tenía entre 40 y 70 años y 52 % eran mujeres. El 57 % de las pruebas se ordenaron en la ciudad de Bogotá, y el 80 % de los casos provenía de los departamentos de Cundinamarca, Valle y Atlántico. Se encontró el genotipo 1 en 88,6 % de los casos, distribuido así: subtipo 1b, 70 %, subtipo 1a, 13,5 %, y no determinado, 5,1 % de los casos; el genotipo 2 se encontró en el 5,4 % de los casos, el 3, en el 2 %, y el 4, en el 4 %. Se encontraron genotipos mixtos en 0,8 % de la muestra. Conclusión. El genotipo 1 del virus de la hepatitis C es el que circula con mayor frecuencia en el país, con predominio del subtipo 1b.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Distribución geográfica, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Genotipo, Hepatitis C, Reacción en cadena de la polimerasa, Salud pública

    ID MEDES: 119189



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.