1
Influencia de la edad en la prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres con lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino en la Comunidad Navarra
Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e8
MERCADO GUTIÉRREZ MR, AREAN CUNS C, GÓMEZ DORRONSORO ML, PANIELLO ALASTRUEY I, MALLOR GIMÉNEZ F, LOZANO ESCARIO MD, SANTAMARÍA MARTÍNEZ M
Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e8
Resumen del Autor:
Fundamento: El cáncer de cuello uterino (CCU) es la segunda causa de muerte en España en mujeres entre 15 y 44 años. Esta ligado íntimamente a la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR). La prevalencia del VPH-AR incrementa según la gravedad de la lesión, grupo etario y región geográfica cuyo conocimiento es esencial para el desarrollo de estrategias de prevención. El objetivo fue determinar la influencia de la edad de las mujeres (menores o mayores de 35 años) en relación con la especie de VPH-AR presente y la lesión escamosa intraepitelial (LEI). Material: Estudio observacional transversal de las citologías líquidas ginecológicas con LEI recibidas en el Hospital de Navarra entre 2010 y 2014 (67.935). A todas ellas se les realizó la detección del VPH-AR (Cervista®Hologic). Las mujeres se clasificaron en menores de 35 e igual o mayores de 35 años. Se estimó la proporción e intervalo de confianza al 95% (IC95%). Resultados: La prevalencia de VPH-AR fue del 59,7%, el 64,6% en mujeres menores de 35 años. Las especies de VPH-AR alfa 9 del subtipo 16 (VPH-AR 16) y alfa 5 del subtipo 51 (VPH-AR 51) fueron los más frecuentes (60,9% y 51,7%). En las mujeres mayores de 35 años la prevalencia de lesiones escamosas de alto grado (H-SIL) fue 6,5 % y en las de menor edad 3,7%. El 88,8% de las H-SIL estaban asociadas a VPH-AR 16. La presencia de VPH-AR 16 quintuplica la probabilidad de H-SIL frente a LEI de bajo grado independientemente de la edad. Conclusiones: El VPH-AR 16 se asoció a H-SIL mientras que las especies de VPH-AR alfa 7 del subtipo 18 y VPH-AR 51 se asociaron a LEI de bajo grado independientemente de la edad. La alta prevalencia de VPH-AR en la Comunidad de Navarra puede ser relevante en la futura planificación de las estrategias de vacunación en nuestro entorno.
Fundamento: El cáncer de cuello uterino (CCU) es la segunda causa de muerte en España en mujeres entre 15 y 44 años. Esta ligado íntimamente a la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR). La prevalencia del VPH-AR incrementa según la gravedad de la lesión, grupo etario y región geográfica cuyo conocimiento es esencial para el desarrollo de estrategias de prevención. El objetivo fue determinar la influencia de la edad de las mujeres (menores o mayores de 35 años) en relación con la especie de VPH-AR presente y la lesión escamosa intraepitelial (LEI). Material: Estudio observacional transversal de las citologías líquidas ginecológicas con LEI recibidas en el Hospital de Navarra entre 2010 y 2014 (67.935). A todas ellas se les realizó la detección del VPH-AR (Cervista®Hologic). Las mujeres se clasificaron en menores de 35 e igual o mayores de 35 años. Se estimó la proporción e intervalo de confianza al 95% (IC95%). Resultados: La prevalencia de VPH-AR fue del 59,7%, el 64,6% en mujeres menores de 35 años. Las especies de VPH-AR alfa 9 del subtipo 16 (VPH-AR 16) y alfa 5 del subtipo 51 (VPH-AR 51) fueron los más frecuentes (60,9% y 51,7%). En las mujeres mayores de 35 años la prevalencia de lesiones escamosas de alto grado (H-SIL) fue 6,5 % y en las de menor edad 3,7%. El 88,8% de las H-SIL estaban asociadas a VPH-AR 16. La presencia de VPH-AR 16 quintuplica la probabilidad de H-SIL frente a LEI de bajo grado independientemente de la edad. Conclusiones: El VPH-AR 16 se asoció a H-SIL mientras que las especies de VPH-AR alfa 7 del subtipo 18 y VPH-AR 51 se asociaron a LEI de bajo grado independientemente de la edad. La alta prevalencia de VPH-AR en la Comunidad de Navarra puede ser relevante en la futura planificación de las estrategias de vacunación en nuestro entorno.
Background: Cervical carcinoma (CC) is the second cause of death among women aged 15 and 44 in Spain. CC is linked to hig-risk human papillomavirus (HR-HPV) infection and its prevalence varies according age and geographical region. The awereness of the latter is essential for public health prevention efforts. The aim was to study the age related in HR-HPV genotypes in cytologies with squamous intraepithelial lesion (SIL). Methods: From a total of 67,935 ginecologic cytologies over a four-year period, we selected cytologic specimens with SIL. We used the Cervista® test to detect HR-HPV DNA. Women were classified into two groups under 35 and over 35 years old. Proportions were estimated with confidence intervals at 95% (95% CI). Results: HR-HPV prevalence was 59,7%; 64,6% in women under 35 years old. HR-HPV species alpha 9 type 16 (HR-HPV 16) and alpha 5 type 51 (HR-HPV 51) were the most prevalent (60,9% and 51,7%). High-grade squamous intraepithelial lesions (H-SIL) were twice as high in women under 35 years (6,5 vs. 3,7%). 88,8% of H-SIL was associated HR-HPV 16, which increases the probability of H-SIL against Low-grade squamous intraepithelial lesions (L-SIL) regardless of age. Conclusions: In our population HR-HPV 16 was associated to H-SIL whereas HR-HPV specie alpha 7 type 18 and HR-HPV 51 to L-SIL regardless of age. The high prevalence of HR-HPV 51 in Navarra´s population (51,7%), suggests that local vaccination programs be re-assessed.
Traducir
Notas:
Fecha de publicación 9 de febrero de 2017.
Palabras clave:
Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Navarra, Neoplasia intraepitelial del cuello uterino, Neoplasias del cuello uterino, Papilomavirus humano, Salud pública, Vacunas contra el papilomavirus humano
ID MEDES:
119184
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.