• 1

    Prevalencia de lactancia materna en el Área Sanitaria de Vigo, Galicia

    Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e9

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-PÉREZ MJ, ÁLVAREZ-VÁZQUEZ E, MEDINA-POMARES J, VELICIA-PEÑAS C, CAL-CONDE A, GOICOECHEA-CASTAÑO A, GONZÁLEZ-FORMOSO C, CLAVERÍA A

    Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e9

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos: La evaluación cuantitativa de las actuaciones para promover la lactancia materna, con material y método estandarizados, es imprescindible para conocer su impacto y permitir la comparación internacional. El objetivo fue conocer la prevalencia de la lactancia materna en un Área Sanitaria de Galicia. Métodos: Estudio observacional mediante entrevista, siguiendo metodología y cuestionario diseñados por la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia. Se preguntó a la madre/cuidador principal del lactante sobre la alimentación recibida por él/ella para calcular los 5 indicadores propuestos (lactancia materna exclusiva en menores de 15 días, lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses, lactancia materna entre 12 y 15 meses y a los dos años, combinación con otros alimentos a los 6-7 meses). Se seleccionó una muestra aleatoria de 431 lactantes entre 0 y 2 años de los centros participantes, entre 2013 y 2014. Se realizó un análisis descriptivo y bivariante. Resultados: Se observó que el 50,00% (IC 95%: 39,3-60,7) de lactantes menores de 15 días recibieron lactancia materna en exclusiva. A los 6 meses, la prevalencia fue del 50,28% (IC 95%: 43,0-57,6). La lactancia materna en lactantes de 12 a 15 meses era del 34,62% (IC 95%: 22,0-49,1). A los dos años era 26,67% (IC 95% 17,1-38,1), con diferencias significativas entre ámbito rural y urbano. Entre 6 y 8 meses la totalidad combinaban lactancia con otros alimentos. Conclusiones: En nuestro entorno se observa una tasa de inicio y una duración media menor de lo deseable.

    Notas: Fecha de publicación 9 de febrero de 2017.

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, España, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Galicia, Lactancia materna, Prevalencia, Recién nacido, Salud pública

    ID MEDES: 119183



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.