ResumePublication.aspx
  • 1

    Estimación de actividades preventivas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio ADEPOCLE

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(5): 1187-1193

    medes_medicina en español

    DE ABAJO LARRIBA AB, DÍAZ RODRÍGUEZ Á, GONZÁLEZ-GALLEGO J, PELETEIRO COBO B, CAPÓN ÁLVAREZ J, MAHMOUD ATOUI O, MÉNDEZ RODRÍGUEZ E, DE ABAJO OLEA S, LUMBRERAS GONZÁLEZ V, MINNITI C

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(5): 1187-1193

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: estimar las actividades preventivas que realizan los pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la provincia de León. Métodos: estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico (30 centros de salud de la provincia de León). Incluyó pacientes mayores de 35 años diagnosticados y tratados de EPOC. Variables a estudio: edad, sexo, hábitat, datos antropométricos, tabaquismo, estado nutricional, ejercicio físico, vacunación antigripal, vacunación, antineumocócica (VNP23 y VNC13), fenotipo, gravedad, reagudizaciones y hospitalizaciones. Los resultados se expresan con sus IC al 95,5%. Resultados: se incluyeron 833 pacientes, el 85,8% varones, edad media: 64,69 años (53,66-75,61) y 20,65 años (4,47-36,8) de evolución de la EPOC. El 86,67% (80,30-93,30) tenían antecedentes de tabaquismo (n = 722), de 35,26 años de evolución (17,87-52,64), consumían 28,36 paquetes al año (9,60-46,86), p < 0,001, siendo el 58% fumadores severos. En fumadores activos (n = 288) la intervención más efectiva fue terapia cognitivo-conductual más vareniclina, con abstinencias del 29,86%. En total dejaron de fumar el 51,05% (49,49-52,70) de los pacientes con EPOC, p < 0,001. El 73,67% (71,78-75,65) realizaba ejercicio prescrito, el 88,76% (84,82-90,7) realizaba dieta equilibrada, el 89,7% (87,8-91,8) estaba vacunado frente a la gripe, siendo esta más frecuente en los mayores de 65 años y hospitalizados, p < 0,001. El 9,61% (7,7-11,6) de los no vacunados tuvo reagudizaciones que requirieron ingreso hospitalario, p < 0,001. La tasa de vacunación con VNP23 fue del 52,8% (49,3-56,4) vs. 4,97% (3,0-6,61) de VNC13, p < 0,05. Conclusiones: las actividades preventivas en los pacientes con EPOC se realizan de forma óptima en nuestro entorno, superior a la media nacional, aunque se deben lograr mayores tasas de cobertura de vacunación frente al neumococo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Castilla y León, Ejercicio físico, Endocrinología, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, España, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Profilaxis y prevención, Tabaquismo, Vacunas contra la gripe, Vacunas neumocócicas

    ID MEDES: 119174 DOI: 10.20960/nh.585 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.