• 1

    Ingesta dietética y adherencia a la dieta mediterránea en un grupo de estudiantes universitarios en función de la práctica deportiva

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(5): 1172-1178

    medes_medicina en español

    REDONDO DEL RIO MP, DE MATEO SILLERAS B, CARREÑO ENCISO L, MARUGÁN DE MIGUELSANZ JM, FERNÁNDEZ MCPHEE M, CAMINA MARTÍN MA

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(5): 1172-1178

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la alimentación de los jóvenes universitarios se aleja cada vez más de la dieta mediterránea (DM). El binomio alimentación-actividad física es fundamental para mantener un adecuado estado de salud. Objetivo: comparar la ingesta en un grupo de estudiantes universitarios deportistas frente a otro que no realiza deporte habitualmente. Sujetos y métodos: estudio observacional transversal realizado en 49 voluntarios de la Universidad de Valladolid. Se determinaron peso, talla y actividad física (cuestionario GPAQ). La ingesta se evaluó a partir de un cuestionario de frecuencia de consumo y un registro de alimentos de 3 días. La adherencia a la DM se estimó con el Mediterranean Diet Score. Las diferencias entre las variables en función del sexo y la práctica deportiva se analizaron con la t de Student o la U-Mann-Whitney. Significación estadística: p < 0,05. Resultados: todos los sujetos presentaron normopeso, sin diferencias en función de la práctica deportiva. El nivel de actividad física fue inferior en las mujeres. En todos los estudiantes la dieta fue ligeramente hiperproteica, rica en grasas y colesterol, con un inadecuado perfil lipídico y deficiente en hidratos de carbono y fibra. Se cubren los requerimientos de micronutrientes. Destaca un escaso consumo de frutas-verduras-hortalizas, cereales, aceite de oliva, pescado y frutos secos; y un exceso de carne, mantequilla, bollería-industrial, dulces, snacks y refrescos. El 50% de la muestra tiene una adherencia baja o muy baja a la DM. Conclusión: las dietas de los jóvenes universitarios no cumplen los objetivos nutricionales para la población española y presentan una adherencia media-baja a la DM, independientemente de la práctica deportiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dieta mediterránea, Ejercicio físico, Endocrinología, Estudiantes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición

    ID MEDES: 119172 DOI: 10.20960/nh.583 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.