1
Tabaquismo y riesgo coronario en la población de un centro de salud. Estudio de cohortes retrospectivo
Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e6
CAÑÓN-BARROSO L, RODRÍGUEZ-PÉREZ LL, PÉREZ-CABALLERO FL, FÉLIX-REDONDO FJ, FERNÁNDEZ-BERGÉS D, BUITRAGO RAMÍREZ F
Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e6
Resumen del Autor:
Fundamentos. El tabaquismo es un importante factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares y cáncer, y también de muerte prematura. El objetivo fue valorar la relación entre tabaquismo y riesgo coronario total en una cohorte de pacientes de 35 a 74 años de edad. Métodos. Estudio observacional de una cohorte retrospectiva de 1.011 pacientes (edad media 55,7 años, 56,0% mujeres) sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, seguidos durante 10 años en un centro de salud de Badajoz (Extremadura, España). Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística binaria, incluyéndose como variable dependiente la incidencia de eventos coronarios durante el periodo de seguimiento. Resultados. El 29,1% de la población era fumadora, con menor edad (52,1 vs 57,2 años, p<0,001), menores cifras de colesterol-HDL (45,7 vs 54,0 mg/dl, p<0,001), menor prevalencia de hipertensión arterial (46,9% vs 61,5%, p<0,01) y obesidad (25,5% vs 31,8%, p=0,055) que los pacientes no fumadores. Sin embargo, durante el seguimiento presentaron mayores tasas de mortalidad (11,2% vs 6,7%, p<0,05) e incidencia de eventos coronarios totales (14,3% vs 9,2%, p<0,05). En el análisis multivariante solamente la edad y el tabaquismo se comportaron como variables predictoras de eventos coronarios totales, correspondiendo al tabaquismo las mayores odds ratio (OR: 2,33; IC95%:1,31-4,16; p<0,01). Conclusiones. En personas de 35 a 74 años seguidos durante 10 años el consumo de tabaco duplica el riesgo de eventos coronarios.
Fundamentos. El tabaquismo es un importante factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares y cáncer, y también de muerte prematura. El objetivo fue valorar la relación entre tabaquismo y riesgo coronario total en una cohorte de pacientes de 35 a 74 años de edad. Métodos. Estudio observacional de una cohorte retrospectiva de 1.011 pacientes (edad media 55,7 años, 56,0% mujeres) sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, seguidos durante 10 años en un centro de salud de Badajoz (Extremadura, España). Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística binaria, incluyéndose como variable dependiente la incidencia de eventos coronarios durante el periodo de seguimiento. Resultados. El 29,1% de la población era fumadora, con menor edad (52,1 vs 57,2 años, p<0,001), menores cifras de colesterol-HDL (45,7 vs 54,0 mg/dl, p<0,001), menor prevalencia de hipertensión arterial (46,9% vs 61,5%, p<0,01) y obesidad (25,5% vs 31,8%, p=0,055) que los pacientes no fumadores. Sin embargo, durante el seguimiento presentaron mayores tasas de mortalidad (11,2% vs 6,7%, p<0,05) e incidencia de eventos coronarios totales (14,3% vs 9,2%, p<0,05). En el análisis multivariante solamente la edad y el tabaquismo se comportaron como variables predictoras de eventos coronarios totales, correspondiendo al tabaquismo las mayores odds ratio (OR: 2,33; IC95%:1,31-4,16; p<0,01). Conclusiones. En personas de 35 a 74 años seguidos durante 10 años el consumo de tabaco duplica el riesgo de eventos coronarios.
Background. Smoking is a major risk factor for multiple chronic diseases, such as cardiovascular diseases and cancer, and an established risk factor for premature death .The objective was to analyze the association between smoking and total coronary risk (incidence of lethal and non-lethal coronary events) in a cohort of 35-74 year-old patients followed for 10 years. Methods. Longitudinal, observational study of a retrospective cohort followed for ten years in primary care practices in Badajoz (Spain). 1011 patients (mean 55.7 year-old; 56.0% women) without evidence of cardiovascular disease was studied. Multivariate analysis was performed using a binary logistic regression model, introducing as the dependent variable the presence of total coronary events during the follow-up period. Results. 29.1% of the patients were smokers. Smokers were younger (52.1 vs 57.2 years, p<0.001), with less prevalence of arterial hypertension (46.9% vs 61.5%, p<0.01), obesity (25.5% vs 31.8%, p=0,055) and lower HDL-cholesterol (45.7 vs 54.0 mg/dl, p<0.001). During the follow-up, they presented a higher mortality (11.2% vs 6.7%, p<0.05) and higher incidence of total coronary events (14.3% vs 9.2%, p<0.05). The final model of the logistic regression multivariate analysis revealed that only smoking and age are predictor variables of total coronary events, the greater odds ratio (OR) corresponding to smoking [OR: 2.33; 95% confidence interval (CI):1.314.16; p<0.01]. Conclusions: In patients aged 35-74 years followed during 10 years, smoking doubles the risk of total coronary events.
Traducir
Notas:
Fecha de publicación 25 de enero de 2017.
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Cese del uso del tabaco, Enfermedades cardiovasculares, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Factores de riesgo, Salud pública, Tabaquismo
ID MEDES:
119149
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.