• 1

    Valoración del nivel de actividad física en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica: revisión sistemática [III Congreso Iberoamericano de Salud Integral]

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(Supl. 5): 24-28

    medes_medicina en español

    NOACK SEGOVIA J, INZUNZA NOACK J, SÁNCHEZ LÓPEZ AM, LEVET HERNÁNDEZ MC, MENOR RODRÍGUEZ MJ, AGUILAR CORDERO MJ

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(Supl. 5): 24-28

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Introducción: los pacientes sometidos a cirugía bariátrica disminuyen de peso por una mala absorción de los alimentos o por la disminución de la ingesta calórica, pero mantienen sus hábitos de vida previos a la intervención. La actividad física es importante para aumentar los beneficios de la cirugía bariátrica y disminuir así el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, así como la prevención del efecto rebote. Objetivo: analizar de forma objetiva el nivel de actividad física de los pacientes operados de cirugía bariátrica. Métodos: se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática y se han seleccionado 10 artículos específicos sobre el tema, siguiendo las directrices PRISMA. Resultados: la mayoría de los estudios realizados a los pacientes sometidos a cirugía bariátrica se efectúan con instrumentos de autoevaluación subjetivos. En esta revisión se han seleccionado 10 trabajos científicos que, además, utilizaron la acelerometría como método objetivo para medir la actividad física. Conclusiones: los pacientes sometidos a cirugía bariátrica aumentan o mantienen sus comportamientos sedentarios, lo que no concuerda con su percepción de la actividad física que afirman llevar a cabo. Es importante valorar no solo el comportamiento sedentario, sino también qué actividad sedentaria tiene mayor prevalencia. Todo ello, para establecer estrategias de intervención frente a esa forma de actuar, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas y evitar el efecto rebote.

    Notas:

     

    Palabras clave: Endocrinología, Nutrición

    ID MEDES: 119146 [En proceso] DOI: 10.20960/nh.755 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.